Esta semana se presentará un espectáculo de Música de cámara en el Cidade con “De la voz al piano” y desde Buenos Aires llega Ciro Rolón con un concierto denominado “El Piano Romántico del siglo XIX”.
Música de cámara en el Cidade. Durante este mes en la Sala Quiroga del Centro Cultural Vicente Cidade (Belgrano y General Paz) se llevarán a cabo tres conciertos de cámara. El primero de ellos se realizará el jueves 21 de abril; a las 20:00 horas, bajo el nombre “De la voz al piano”. Este encuentro consistirá en un concierto para canto y piano, con la presentación de Franco Weber en voz y Gustavo Andrade en piano, interpretando obras de los más destacados compositores de la música de cámara argentina: Julián Aguirre, Alberto Williams, Pascual de Rogatis, Carlos Guastavino, entre otros.
El segundo encuentro será con la llegada del joven concertista Ciro Rolon, que luego de varios años se vuelve a encontrar con el público de esta provincia. Para esta ocasión, el domingo 24, a las 19:00 horas, presenta “El Piano Romántico del siglo XIX”; ejecutará obras de Frédéric Chopin y Franz Liszt.
La tercera fecha será el jueves 28 de abril, a las 20:00 horas; consistirá en un concierto para piano solo, con la presentación del pianista Tomás Ignacio Iudicissa, interpretando obras de Franz Liszt, Felix Mendelssohn, Franz Schubert, entre otros compositores del romanticismo.
Cada presentación incluirá una breve charla introductoria sobre las obras, los compositores, su simbología, narrativa, etc. Las mismas no serán de carácter técnico específico, sino que buscarán orientar de manera sencilla al público en la escucha, remarcando referencias auditivas, líneas narrativas y poéticas, metáforas en el texto, efectos teatrales representados en sonido y sensaciones imperantes o generales de cada obra, con el objetivo de despertar, por sobre todas las cosas, una conexión emocional entre los oyentes y la música.
Tal vez te interese leer Argentina Florece Teatral | Desde este lunes 83 propuestas teatrales giran por toda la provincia de Misiones
Música de cámara en el Cidade: Programa
- Frédéric Chopin
Nocturno en Do menor Op.48 No 1
Nocturno en Fa# menor Op.48 No 2
Balada No 1 en Sol menor Op.23
Balada No 4 en Fa menor Op.52
Preludio e nMi Menor Op.28 No 4
Mazurka Op.33 No.4
Mazurka Op.30 No.4
Mazurka Op.67 No.4
- Franz Liszt
Études D’exécution Trascendante,S.139
10. Allegro agitato molto
Sobre los concertistas
- Lic. Tomás Ignacio Iudicissa
Pianista, pianista acompañante. Licenciado en Composición y Licenciado en Piano. Cursó estudios de Composición (UCA) y Piano (Universidad Nacional de las Artes). Profesor en la Universidad Católica Argentina en las carreras de Composición e instrumento.
- Lic. Franco Nicolás Weber
Cantante. Licenciado en Música (UNaM). Profesor Superior en Música (Escuela Superior de Música de la Provincia). Profesor de canto y guitarra en la Escuela Superior en Música. Integrante del Coro Estable del Parque del Conocimiento, quinteto vocal “Canto Abierto”, y el septeto vocal “Tropelia”
- Ciro Alejandro Rolon
Pianista argentino. Se perfecciona con Aldo Antognazzi, Bruno Gelber, Stefano Mancuso, Ingrid Fliter, Alfredo Corral, entre otros. Además de sus actuaciones como recitalista y camarista, se destacan sus actuaciones como solista junto a orquestas nacionales. De origen rionegrino, en 2014 se radica en Buenos Aires e ingresa a la Licenciatura en Artes Musicales y Sonoras dependiente de la Universidad Nacional de Arte en la cátedra del Mtro. Aldo Antognazzi, y también al Instituto Superior de Arte del Teatro Colón bajo la guía de Pierre Blanchard (Francia), Paula Peluso (Argentina) y Stanimir Todorov (Rusia).
—Premio ex-aequo Concurso Nacional de Piano «Carlos López Buchardo». Premio Ginastera a la mejor interpretación del compositor argentino. (2016)
—Artista invitado del Festival internacional de música Clásica “Galas del Río” en la ciudad de La Paz, Entre Ríos, en el marco del centenario del fallecimiento de Claude Debussy.
—Becado por el Centro de Estudios Pianísticos (CEP BARCELONA) como alumno activo en las Clases Magistrales de la reconocida pianista Ingrid Fliter (medalla de Plata en el Concurso Internacional de Piano Chopin de Varsovia) sobre la obra de F. Chopin.
—Primer Premio Concurso “Los conciertos para piano y orquesta de Ludwig Van Beethoven”, organizado por la Comisión Directiva de ALAPP Argentina (mayo 2019).
Ha actuado en calidad de intérprete en importantes salas tales como Sala principal del Teatro Colón de Buenos Aires, Salón dorado del Teatro Colón, Centro Cultural KONEX, Teatro Coliseo, Centro Cultural Kirchner (CCK), Usina del Arte, Teatro argentino de La Plata, Teatro Trinidad Guevara de Luján, Casa de la Cultura de General Roca, Auditorio Fundación Cultural Patagonia de Gral. Roca, Teatro Colón de Mar del Plata, Museo Nacional de Bellas Artes, Auditorio Facultad de Derecho (UBA).
Como así también en la Scala de San Telmo, Museo Hispanoamericano Isaac Fernández Blanco, Centro Cultural Cipolletti, Templo Libertad, Salón dorado de Casa de la Cultura de Buenos Aires, entre otros. Como solista junto a la Orquesta Sinfónica Amadeus ha interpretado el Concierto Óp. 58 de Ludwig Van Beethoven en el Aula Magna de la Facultad de Derecho de Buenos Aires en la ceremonia de premiación del Concurso Nacional de Piano dedicado al compositor alemán.
Se ha presentado en recitales solistas auspiciados por ALAPP Argentina (Asociación Latinoamericana de Pianistas y Pedagogos) recibiendo elogiosos comentarios de la crítica especializada.
Desde el año 2015 desempeña como pianista adjunto en el Instituto Superior de Arte (ISA) del Teatro Colón de Buenos Aires.
Turismo en Semana Santa. Entrevista a Gustavo Alvarenga, el presidente de la Asociación Misionera de Hoteles, Bares, Restaurantes y Afines. https://t.co/SsocBzlu0d
— misionesonline.net (@misionesonline) April 18, 2022