Este lunes se conmemora el Día Mundial del Parkinson, una enfermedad que afecta a millones de personas en todo el mundo y Misiones no es ajena a esta problemática. Al respecto, el neurólogo Hugo Solís brindó precisiones acerca de esta temida enfermedad.
El profesional explicó que se trata de una enfermedad que se registra en una zona específica del cerebro y consiste en el deterioro y muerte de neuronas que producen dopamina. En ese sentido señaló que se detecta mayormente después de los 35 años de edad, pero también puede afectar a personas jóvenes.
Los signos frecuentes de la enfermedad son temblores de un solo lado del cuerpo, lentitud de movimientos, dificultad para realizar ciertas actividades con las extremidades, caminar rígido e incluso problemas de habla.
Solís indicó que el Parkinson se genera en etapas que van complicando el estado de la persona a medida que pasa el tiempo. Una vez que se detecta la enfermedad el tratamiento se lleva a cabo de acuerdo a la fase donde se encuentra.
Tal vez te interese leer: Cáncer infantil: vida, muerte, situación en Misiones, el rol clave del pediatra y todo lo que tenés que saber sobre esta enfermedad
Cabe señalar que el tratamiento depende de un equipo multidisciplinario que puede incluir el neurólogo, psicólogo, terapista ocupacional, el médico clínico y el fisiólogo.
En cuanto a la expectativa de vida no varía mucho de otras personas, sólo que el paciente poco a poco va degenerando en poder hacer ciertas actividades motoras a medida que pasa el tiempo.
Un dato a tener en cuenta es que hay algunos pacientes que tienen una predisposición genética debido a que algún familiar ya tuvo la enfermedad. Solís explicó que una manera de alejarnos de la enfermedad es aplicar hábitos saludables en la alimentación y en la realización de actividades físicas.
Finalmente comentó que la ciencia avanzó mucho en los tratamientos de la enfermedad y los resultados son muy positivos cuando se trabaja con un equipo multidisciplinario.
Finalmente destacó el trabajo que hacen los médicos en Posadas para el tratamiento de los pacientes que vienen de toda la provincia, a través de un enfoque tiene en cuenta las múltiples disciplinas de la ciencia aplicadas a esta patología. Y en ese marco precisó que Posadas es receptora de la mayoría de los casos que se detectan en la provincia para su inmediato tratamiento.
Día Mundial del Parkinson: conocé más acerca de esta enfermedadhttps://t.co/HTdETXcKYS
— misionesonline.net (@misionesonline) April 11, 2022