En el 22° Aniversario de Misiones Online, Silvia y Claudia Marelli, en representación de la familia de Mabel Gómez de Marelli, la única mujer presidente de la Cámara Diputados de Misiones, destacaron la importancia de que las mujeres se impongan en la política.
En el 22° Aniversario de Misiones Online se realizó un emotivo homenaje en la memoria de Mabel Gómez de Marelli, una mujer de reconocida trayectoria y destacada en la política misionera. En el acto estuvieron presentes sus hijas Silvia y Claudia Marelli, en representación de la familia.
Mabel Marelli se caracterizó por rendir tributo a los valores del diálogo, la tolerancia, la paz, la sana convivencia, la educación y el amor por el trabajo. Y fue pionera en conquistar espacios y defender el rol de la mujer en la política misionera.
En la historia de la provincia, quedará como la primera mujer en ocupar la Presidencia de la Cámara Diputados de Misiones, y en ese contexto sus hijas destacaron la importancia de que las mujeres se impongan en la política, a pesar de las dificultades.
“Nosotras nos animamos a participar para encabezar las listas, pero los partidos son muy machistas aún por un lado, y por otro, nosotras aceptamos ser segundas. Tenemos que imponernos más”, comentó Claudia Marelli.
Además, reflexionó que “a los hombres nunca se les pregunta si tienen las capacidades para tal o cual cargo, sin embargo las mujeres tienen que demostrar permanentemente su capacidad, responsabilidad y compromiso. Hoy las listas están 50 y 50, hay que pelear para encabezar y no ser segundas”.
Tal vez te interese leer: Empresas distinguidas por la calidad de sus servicios y generación de empleos, en el 22 Aniversario de Misiones Online
Recordando a su madre, Claudia Marelli expresó que “fue precursora y encabezó en listas cuando no había paridad de género ni estaba el cupo. Ella no estaba a favor del cupo, decía que las mujeres tenían que ganar sus lugares demostrando su capacidad y vocación”.
Asimismo añadió que su madre siempre expresaba que «estaba orgullosa, pero se lamentaba de que ninguna otra mujer haya podido presidir la Cámara de Diputados».
Para concluir, ambas recordaron alegremente a su madre y su relación con la tecnología: “Estaba fascinada con WhatsApp y pasaba todo el día con el celular”. Agregó también que su madre sentía ser política de profesión e hizo su trabajo con pasión.
Reseña de Mabel Marelli
Mabel Gómez de Marelli, fue y será una de las dirigentes políticas más destacadas de la provincia de Misiones por su compromiso social, por su tenaz defensa por la educación pública y la lucha sindical por los docentes, y por ser la única mujer que presidió la Cámara de Diputados de Misiones (1988-1989), durante el mandato del Gobernador Julio Humada.
Oriunda de Resistencia, Chaco, nació el 12 de junio de 1936. Llegó a Misiones a temprana edad en los años 50´
Muy joven se casó con el arquitecto Rubén Marelli, con quien tuvo tres hijas -Claudia, Patricia y Silvia- quienes, a su vez, les dieron seis nietos -Paula, Carolina, Lucila, Francisco, María Renata y Candelaria- y un bisnieto -Lautaro.
Docente y Sindicalista
En lo profesional abrazó a la docencia como carrera. La vocación por educar y formar a las nuevas generaciones no solo la llevó a preocuparse por sus alumnos “dentro y fuera de la escuela”, sino también a interesarse por el bienestar de sus compañeros de trabajo, ya que en las épocas más difíciles de la historia política abrazó la defensa de los intereses gremiales de los docentes, siempre relegados de la consideración gubernamental.
Fue una incansable y tenaz defensora de la educación pública y de los derechos de sus colegas, los educadores.
Esa vocación la llevó a participar activamente en la lucha sindical, con el propósito de representar a los trabajadores de la educación, para atender sus demandas y reclamos, y además otorgarles una voz colectiva que se hiciese escuchar en los ámbitos del poder, en épocas muy sombrías de la historia de nuestro país.
Su participación activa y comprometida fue de suma importancia en la formación de la C.T.E.RA y en la creación de la U.D.P.M., entidades de las que fue cofundadora, al igual que de la emblemática U.P.C.N.
Militante de la UCR
Desde muy joven abrazó el ideario y los valores de la Unión Cívica Radical y su ferviente militancia en este centenario partido la llevó a ocupar una banca en la Cámara de Representantes de la Provincia de Misiones en la mítica elección de octubre de 1983.
En el período 1988-1989 tuvo el honor de presidir ese honorable cuerpo y fue, hasta la fecha, la primera y única mujer que desempeñó ese cargo en la provincia de Misiones.
Siempre se refirió a esa designación como “un gran honor”, pero nunca dejó de lamentar seguir siendo la única que alcanzó esa posición; creía fervientemente que las mujeres se merecen ocupar ese cargo, como así también, participar en las listas en lugares expectantes e incluso encabezarlas, demostrando siempre la capacidad, la responsabilidad y el compromiso.
Mabel Marelli no sólo fue respetada por sus correligionarios, los hombres y mujeres de su partido, también se supo ganar el respeto y admiración de políticos de otras extracciones, como el ex gobernador peronista Julio César Humada, a quien reemplazó varias veces, como presidenta de la Legislatura, en el Ejecutivo provincial cuando éste se ausentaba de la provincia
Fue diputada nacional, Convencional Constituyente en 1994, y dentro de su partido, la Unión Cívica Radical, ocupó varios e importantes cargos partidarios.
La mujer en política
Mabel fue una mujer que trascendió los límites de la Unión Cívica Radical porque proyectó su impronta y don de gente a todas las demás expresiones políticas, esto se vio reflejado en los múltiples homenajes que recibió en vida, no solo de la clase política sino de toda la sociedad.
-“El homenaje y reconocimiento por su destacada labor y aporte al pueblo y a la política misionera en su gran trayectoria y compromiso con la democracia”, por parte del presidente de la Cámara de Representantes, Ing. Carlos E. Rovira (Septiembre 2014),
-Nombrada “Personalidad Destacada” por el Honorable Concejo de Deliberantes de la ciudad de Posadas (11-03-2010),
-“Mujeres Destacadas en el ámbito nacional “por el Congreso de la Nacion ( 1993) ,recibió el Evita, entre otros múltiples y variados homenajes.
Marelli fue pionera en conquistar espacios y defender los derechos de la mujer en la política misionera
Reconocimientos
Mabel Marelli ya es de todos los misioneros, pues por su conducta, por su moral, por su solidaridad y por su empatía, se ganó el cariño y el respeto de todos. Es sinónimo de honestidad, de honorabilidad y de solidaridad.
Fue una mujer de diálogo, siempre procurando la unidad y, sobre todo, siempre intentando promover lo mejor para su barrio, para su ciudad, para su provincia y para su país.
Una mujer que se ganó el reconocimiento de sus amigos y correligionarios, y merece también el reconocimiento de la Provincia de Misiones y, en especial, de su dirigencia política.
En el Presupuesto participativo del 2021, ganó un proyecto “Espacio Deportivo y Cultural “Mabel Marelli” Barrio El Libertador.
Mirá el evento completo:
#Vivo: empresas distinguidas por la calidad de sus servicios y generación de empleos, en el 22 Aniversario de Misiones Onlinehttps://t.co/vGbKixLxDd
— misionesonline.net (@misionesonline) April 8, 2022