Lo afirmó Félix Kanazawa, quien es presidente de la DINAC, organismo que regula la aviación civil del vecino país. Indicó que aún no pueden garantizar la seguridad de la terminal área y precisó que tienen hasta mayo para dar una respuesta.
La novela por la alternativa al aeropuerto de Posadas suma un nuevo capítulo. Cuando muchos daban por caído la opción de Encarnación, hoy el presidente de la Dirección Nacional de Aeronautica Civil (DINAC) Félix Kanazawa afirmó que Aerolíneas Argentinas se mostró dispuesta a operar en la ciudad paraguaya mientres duren las obras en la terminal área misionera
El aeropuerto Libertador Gerneral San Martín de Posadas deberá permanecer cerrado por tres meses por refacciones. En ese contexto, Misiones Online confirmó la semana pasada con fuentes aeroportuarias que Aerolíneas Argentinas, la compañía de bandera estatal, será la defina cuál pista se utilizará como alternativa para derivar a los vuelos con destino a la capital.
- Tal vez te interese leer: Aeropuerto de Posadas: aún no hay fecha para el inicio de obras y será Aerolíneas Argentinas la que defina la pista alternativa
«Me encontré con el vicepresidente de Aerolíneas Argentinas y me expuso la intención de operar en forma temporal en el aeródromo de Encarnación. Me preguntó por las condiciones técnicas», indicó a ABC Cardinal el titular de la DINAC, organismo que regula la aviación cívil de ese país.
Según el funcionario, el vicepresidente de Aerolíneas (ese cargo es ocupado por Gustavo Lipovich) le manifestó que «a partir de junio quieren operar por tres meses en Encaración», lapzo que estará fuera de funcionamiento la terminal posadeña.
El entrevistado detalló que fueron consultados por la seguridad de aeropuerto encarnaceno, pero hasta el momento no pudieron dar una respuesta afirmativa. «Nos dijeron que la aeronave es un Boeing 737-700 que lleva a 130 pasajeros. Es una aeronave que va a ser la primera vez que va a operar en el aeródromo de Encarnación», agregó.
«Aparecen dos ítems. Para realizar el análisis se necesita de expertos que tengan especialidad y equipos especiales para medir la rugosidad y el peso máximo de la aeronave que puede soportar al momento en que toca la pista…Tenemos que tener la responsabilidad de decir que sí podemos operar ya con esos números. La infraestructura aeroportuaria tenemos que adecuar para la cantidad de gente que vamos a recibir», añadió.
Por último, adelantó que tienen tiempo hasta la primera semana de mayo para responder si están en condiciones o no de recibir los vuelos comerciales.
}
Avanzan las gestiones para mudar los vuelos del aeropuerto de Posadas a Encarnación e Iguazú aparece también como alternativahttps://t.co/TiQbskvgOS
— misionesonline.net (@misionesonline) March 23, 2022