Misiones formó parte de la Expo Dubái 2020. Sergio Bresiski, empresario y expresidente de la Cámara de Comercio de Posadas comentó que la experiencia de participar en el evento fue “muy gratificante, tanto en lo personal como a nivel grupal”. En la expo se representó el trabajo del municipio acerca del tratamiento costero sur que se desarrolla a través de un consorcio público y privado.
Sergio Bresiski – Radio República
“Se invita a los empresarios o inversores extranjeros a que apuesten en gastronomía, hotelería, deportes. Además, se está haciendo un tratamiento costero e infraestructura pública para albergar este tipo de rubros”, explicó.
También explicó que “se mostró el Bio Parque que significa la entrada a la biodiversidad misionera con la reserva urbana más grande la Argentina. Son 450 hectáreas que estarán sobre la cuenca del Arroyo Zaimán”.
Entre los proyectos presentados también estuvo el Silicon Misiones, que cuenta con el acompañamiento del sector privado y acompaña las decisiones políticas de realizar un master plan de tratamientos costero y así, recuperar la vida con el río.
Asimismo sostuvo que “el inversionista extranjero puede invertir en un hotel, gastronomía, guarderías náuticas, en un parque temático, en un shopping. También se puede invertir en la reserva del Zaiman o el Bio Parque”.
En este sentido, son muchas las variedades y el sector privado acompaña y orienta el camino, además de que el ecosistema de la región resulta favorable. Bresiski explicó que Misiones tiene un microclima muy propenso a las inversiones privadas y que las garantías y escenarios invitan al sector privado a que invierta.
Con respecto al país dijo que “Argentina es un país atractivo por varias cosas, más allá de que la situación cambiaria lo deja atractivo por lo monetario. Se producen alimentos y hay productores de grandes talentos, la agroindustria es muy interesante, así como también la yerba mate a nivel internacional”.
Además, contó que el grupo empresarial se enfocó a la venta del país con todos sus atractivos. “Se abre un abanico que abarca varios proyectos como por ejemplo de energía renovable que es muy interesante. Hay un aparato productivo del norte grande de Argentina que es muy representativo y dentro de esto, Misiones también llevó sus iniciativas”, afirmó.
Tal vez te interese leer: Expo Dubai: el proyecto Bio Parque de Posadas y Costa Sur generaron mucho interés de inversores extranjeros
Economía actual en la Argentina
El empresario se refirió a la situación económica que vive el país y expresó que “en una economía como la nuestra todo impacta. Cada vez que se hacen anuncios sin fundamentos por parte del Gobierno Nacional, repercute de una manera muy negativa”.
También señaló que “el país debe ser uno de los pocos en el mundo que a través de una Secretaría de Comercio intenta arreglar el tema inflacionario”, y agregó que “se sabe que es una cuestión financiera y monetaria donde debería intervenir el Banco Central”.
En este sentido, remarcó que Argentina se dirige a un “embudo peligroso de la economía diaria”, debido a las restricciones de importaciones, ya sea de productos terminados como de materia prima para producir algo y que obligar a trabajar por debajo de la capacidad productiva.
“Hay menos productos en la calle sumado a que cada vez existe una producción monetaria más elevada, es lógico que se va a provocar un pico inflacionario”, manifestó Bresiski y añadió que en marzo hay un 5% de incremento mensual en la inflación, según las consultoras privadas.
Sin embargo, comentó que, a pesar de la situación inflacionaria, se trabaja bien en el rubro de construcción. “Una cosa es la inflación y otra, los niveles de venta. La construcción en este momento de restricción de productos todavía te da respuestas, es lógico que este en un nivel aceptable sobre todo porque no existe la especulación del dólar blue u otro dólar sino que se refiere al dólar oficial”, afirmó.
Por otra parte, el empresario señaló que las personas se inclinan a construir, lo cual repercute positivamente en el mercado de la construcción y también en el mercado laboral porque siempre hay gran demanda de mano de obra.
Finalmente, expresó que “no existe una guerra contra la inflación y tampoco es la forma de terminar con el problema. Como sociedad hay que plantear a la clase política que sea más coherente al hablar de ciertos temas y mucho más con la inflación. La coherencia ayudará a superar este problema, esto no se soluciona a los gritos ni con declaraciones explosivas que no conducen a ningún lado”.
Expo Dubai: el proyecto Bio Parque de Posadas y Costa Sur generaron mucho interés de inversores extranjeroshttps://t.co/RQGihY5Cii
— misionesonline.net (@misionesonline) March 21, 2022