Misiones | Desde la UOCRA aseguran que la industria de la construcción registra una recuperación

Héctor Vallejos, secretario general en Misiones de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA), indicó que se registraron mejoras en el sector y un aumento salarial para los trabajadores, aunque se sostiene la disminución de mano de obra calificada.

Héctor Vallejos-Canal 5 

“Se nota una mejora en el cuentapropismo aunque el nivel de empleo informal es alto”, señaló. “La habilitación del puente potencia la competencia desleal, hay faltante de mano de obra especializada, pero contamos con auxiliares”, dijo Vallejos.

No obstante en el sector, durante el 2022 buscarán aumentar la oferta formativa en las escuelas para conseguir trabajadores experimentados. “Los programas sociales sirven, sin embargo, ciertas personas prefieren cobrar los seguros de desempleo o las ayudas de este tipo. No creo que sea el mejor sistema por el valor que significa para el Estado un empleado formal y uno irregular o temporario”, agregó.

“Notamos una recuperación en el sector, esto promueve la economía regional, genera empleos, la venta de materiales, fletes, transporte y comercio”, destacó. Y añadió que “la construcción solía ser una política estatal, por gestiones nacionales la obra pública perdió presupuesto, los fondos de Nación que llegan son para pagar edificaciones concretadas”.

 

Tal vez te interese leer: Según el Indec la construcción arrancó el año en baja: cayó un 3,9% en enero 

 

“Debemos priorizar las fuentes de trabajo, los obreros locales y defender la industria. Pensando en la deuda, creo que si se hubiese invertido en la construcción, la situación sería otra”, subrayó.

En cuanto a los aumentos salariales afirmó que hubo “una recuperación interesante que se pagará en forma escalonada, adecuada a la economía inestable”. En esa misma línea aseguró que esta inconsistencia resulta problemática para la compra de materiales porque es necesaria la proyección y planificación a corto y mediano plazo.

“No se puede hacer un presupuesto y que en quince días los precios lo superen, el empleado trabaja por su jornada, una obra tiene un valor estimado”, detalló. “En un momento teníamos trabajadores, pero no materiales, porque los comerciantes esperaban la suba de precios”, concluyó.

Industria de la construcción

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas