Coronavirus: fonoaudióloga asegura que el barbijo dificulta el lenguaje y recomienda otros métodos de protección

La fonoaudióloga Natalia Zajaczkowski,se refirió al uso del barbijo en las escuelas y a cómo dificulta el lenguaje y por lo tanto, el aprendizaje. “Como fonoaudiólogas y como terapeutas en la comunicación humana, en la escuela los docentes usan el lenguaje hablado para comunicar el aprendizaje y el barbijo hace de barrera para que el sonido salga y cubre los gestos faciales” explicó Zajaczkowski.

Por este motivo, la fonoaudióloga consideró necesario que se debata el uso del barbijo en las escuelas y brindó alternativas para reemplazarlo y así, que tanto alumnos como docentes continúen protegiéndose del Covid-19 sin que la enseñanza sea vea afectada.

 

“La escuela es un lugar de sociabilización, donde los niños también estimulan su lenguaje a través de las amistades y el compañerismo, por lo que el barbijo es una barrera, aun mas en una escuela nueva dónde un niño no sabe si otro le está sonriendo, o no se sabe cuándo hace un gesto facial de que no esta comprendiendo lo que la maestra le está diciendo y ella al no ver su rostro tampoco se entera” señaló Zajaczkowski.

 

 

Por este motivo, consideró necesario “abrir el panorama y replantearnos que sigue en los próximos meses”.

 

En este sentido, dijo que una de las opciones para reemplazar al barbijo, es el uso de las máscaras faciales transparentes, ya que a través de ellas de igual manera se pueden observar los gestos faciales y tanto niños como docentes continuarían protegiéndose de la enfermedad.

 

Por otro lado, explicó que el uso del barbijo por varias horas puede desencadenar que al docente que cumple varias horas dando clases obtenga una fática vocal.

 

 

“Al usar barbijo se tiende a levantar la voz, y eso puede desembocar en una fatiga vocal” sostuvo. Además, remarcó que la mascarilla de tela “absorbe el sonido del lenguaje, y dependiendo del tipo y su calidad, es la cantidad de volumen que baja y la distorsión de las palabras que se da, por lo que el chico puede entender mal las expresiones, por ejemplo, confundir “casa” con “taza”.

 

No obstante, Zajaczkowski  adelantó que la propuesta fue enviada para que se presente en el Comité Científico, “siempre teniendo en cuenta la seguridad y abriendo los ojos a otras posibilidades de cuidado”.

 

Además, dijo que hubo niños que presentaron mareos luego de estar varias horas con la mascarilla de tela, por lo que investigarán de manera científica si se debe al uso de este método de protección.

 

 

 

Por último, se refirió al implante coclear, que es un pequeño dispositivo electrónico que, una vez implantado quirúrgicamente debajo de la piel, estimula las terminaciones nerviosas de la cóclea para proporcionar la sensación de sonido a una persona totalmente sorda o con deficiencias auditivas severas.

 

Al respecto, dijo que hay estudios que se realizan a las 36 horas de vida, con dispositivos similares a un auricular, que no son invasivos o dolorosos  y tardan cinco minutos, que permiten tener un panorama de la audición de un bebé, de esta manera se detecta de manera temprana cualquier anomalía. Asia fue como colocaron el implante más chico a un bebé de un año de edad.

 

En cuanto al costo de este dispositivo, explicó que aquellos que no cuenten con obra social, pueden obtenerlo a través del Estado que lo financia, en cambio IPS cubre el costo total y con obras sociales más pequeñas se debe abonar un cierto monto.

 

Por último, Zajaczkowski sostuvo que estadísticamente de 1.000 personas entre siete o 10 tienen problemas de audición. Misiones se encuentra así, dentro de las estadísticas mundiales.

 

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas