El acto central por el inicio de clases en Misiones fue en la Escuela 960 de Itaembé Guazú, que fue inaugurada en su nuevo edificio con presencialidad plena en las aulas. Herrera Ahuad homenajeó a los docentes víctimas del coronavirus y anunció nuevos núcleos disruptivos en todos los establecimientos escolares.
La inauguración del inicio de clases en Misiones estuvo encabezada por el gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, acompañado por el vicegobernador Carlos Arce, el intendente de Posadas, Lalo Stelatto, el ministro de Educación, Miguel Sedoff y el presidente del Consejo General de Educación, Alberto Galarza. También estuvo presente Hugo Passalacqua, vicepresidente primero de la Cámara de Representantes, Rosanna Pía Venchiarutti Sartori, presidente del Superior Tribunal de Justicia de Misiones y entre otros funcionarios locales y jefes comunales de diversas localidades.
Además de dar inicio de clases en Misiones, también quedó inaugurada la Escuela 960 de Itaembé Guazú, que fue creada exactamente hace 2 años y funcionaba en la Escuela Especial 43, ubicada a unas 10 cuadras del nuevo edificio.
El gobernador Oscar Herrera Ahuad destacó que desde hoy todas las escuelas están abiertas para recibir a alumnos y docentes que inician un nuevo ciclo lectivo. “Misiones comienza este miércoles las clases en todas las escuelas, con entusiasmo y presencialidad plena en las aulas. La escuela en nuestra provincia es inclusión, el misionero está incluido en todos los niveles, la escuela es solidaridad, en tiempos donde recién Argentina se da cuenta de lo que es ser solidarios. Nuestra provincia demuestra esa solidaridad en el día a día”, expresó Herrera Ahuad.
Para este ciclo lectivo 2022 hay una matrícula aproximada de 365.126 estudiantes y alrededor de 2800 establecimientos educativos.
“La escuela es futuro, es cumplir sueños y hacer realidad lo que todos en algún momento queremos ser de grandes cuando nos preguntan, y este es el lugar, este es el ámbito. Los grandes desafíos en un mundo globalizado, hiperconectado están en las escuela, es el ente rector de las conductas de crecimiento y desarrollo de nuestros jóvenes, la escuela los incluyen, los docentes les enseñan y muestran el camino, apostar a la educación es apostar el presente y futuro”, agregó.
Herrera se refirió a la difícil situación que vive el mundo, recuperándose de la pandemia y que ahora puede retomar la normalidad en todas las actividades sociales. “En este tiempo donde el mundo transita dificultades, donde la reconstrucción del tejido social es lo que impera en todas las Naciones, nuestra provincia ha sabido llevar adelante políticas públicas inclusivas en todos los niveles”, dijo.
Y destacó la labor de los docentes durante los años más duros de la pandemia. “Fue el docente un ejemplo a lo largo de estos años, en la educación y en el protocolo sanitario que permitió la apertura de las escuelas, porque nunca tuvimos que cerrar una escuela por casos de covid y eso significa trabajar con responsabilidad”.
“La educación en Misiones es disruptiva, es una educación que muchas veces requiere generar otros espacios donde nuestros jóvenes y niños tengan la posibilidad de innovar, de crecer y crear la creatividad que es algo muy importante en el ser humano. Por eso en la Escuela de Robótica, de Innovación también hay un gran desafío en la inclusión de nuestros alumnos”, indicó.
Y aseguró que seguirán trabajando en las políticas educativas y en núcleos disruptivos para la construcción del presente y del futuro de los alumnos misioneros. “Incorporar los núcleos educativos disruptivos es el desafío que tenemos. No solamente vamos a terminar de construir escuelas sino que también hemos generado una inversión muy importante en la refacción de más de mil escuelas en la provincia de Misiones”.
“Una inversión que siempre es del pueblo de Misiones para el pueblo de misiones”
Y concluyó con un especial agradecimiento a los docentes que hoy esperan a sus alumnos en la puerta de sus escuelas. “Quiero agradecerle a los docentes que están en cada una de las escuelas, que están iniciando el ciclo lectivo para dar ese saludo que tiene una magia única, que uno lo recuerda toda la vida, »Buenos días alumnos, buenos días maestra»”.
Reconocimiento y homenaje
Herrera Ahuad homenajeó con un minuto de silencio a todos los docentes que fueron víctimas del coronavirus y que han dejado un espacio vacío en las aulas, pero de recuerdo permanente.
También reconoció el conflicto bélico que atraviesan Ucrania y Rusia, con un mensaje especial a toda la comunidad de inmigrantes ucranianos que viven en Misiones.
“Quiero referirme y ponerme a disposición de nuestros hermanos ucranianos sobre todo de la colectividad ucraniana de mi querida provincia. Para ellos la fortaleza necesaria para afrontar este tiempo, la entereza de llevar adelante momentos muy dificiles pero tambien decirles que Misiones es un lugar que siempre ha albergado a todos los que quieran venir y tiene las puertas abiertas como la tuvimos siempre desde nuestra historia”, expresó.
Tal vez te interese leer: Así comenzaron las clases en Misiones: mirá las fotos del regreso a las aulas
Una nueva escuela inaugurada
En el marco de la apertura del ciclo lectivo 2022 se dejó habilitado el nuevo edificio para la Escuela N° 960, construido por el IPRODHA. La obra cubre una superficie de 1.543,85 m2. Tiene un total de 10 aulas, laboratorio, biblioteca, taller multipropósito, bloque sanitario completo y playón deportivo.
Además, cuenta con un área administrativa, secretaría, archivo, dirección, sanitario, office, preceptoría, sala de profesores y consultorio psicopedagógico.
La construcción demandó una inversión de $170.964.351,00 que fue costeada con recursos del Gobierno Provincial. La directora se llama Dora Rodríguez y comentó que en principio la Escuela funcionará para el nivel primario.
Tiene una matrícula 342 alumnos de 1° a 7°. La escuela hasta el año pasado tenía una matrícula de 230 alumnos, este año, a raíz del nuevo edificio se incorporaron 100 estudiantes más.
“La escuela comenzaba a construirse y el barrio comenzaba a crecer, y nunca imaginamos que iba a crecer tanto y que la demanda iba a ser más creciente y que nosotros teníamos que acelerar los pasos para poder concluir estas instalaciones. Hoy inauguramos esta hermosa escuela, con enorme sacrificio y con la realidad puesta en el manejo de una economía equilibrada en la provincia, hoy podemos inaugurar esta y otras escuelas más”, dijo Oscar Herrera Ahuad en su discurso inaugural.
Miguel Sedoff, ministro de Educación de la provincia también se refirió a la inauguración de la Escuela 960. “Inauguramos una escuela nueva,una más de las que fuimos inaugurando en este tiempo. Fue construida con fondos propios del IPRODHA y nos permite construir aulas para los estudiantes que hacen que el compromiso por la educación se transforme en una realidad para los habitantes de nuestra provincia”, dijo.
Adelantó que en este mes de marzo van a inaugurarse 24 escuelas más, siendo la próxima en San Vicente, esta tarde. “Tenemos 24 escuelas que vamos a inaugurar en el mes de marzo con una inversión de 4 mil millones de pesos. Es un número real y de compromiso por el trabajo que se está haciendo en la educación en nuestra provincia. Es importante mantenerlas abiertas para que nuestros estudiantes estén contenidos”, expresó el ministro.
#Educación | Acto inaugural de inicio de clases en Misiones https://t.co/rGj9tZBeBn
— misionesonline.net (@misionesonline) March 2, 2022
Datos sobre la construcción de Escuelas del Iprodha en Itaembé Guazú
A una década de las primeras viviendas del Instituto entregadas el IPRODHA ya lleva alrededor de una decena de sedes edilicias construidas unas y en ejecución otras- para el área de Educación.
Entre las sedes escolares terminadas y ya habilitadas figuran una Escuela Especial en el Sector I, Escuela Primaria 1º y 2º etapas Sector I, Escuela Secundaria 1º etapa sector I, Jardín de Infantes sector I y dos Jardines Maternales (Sector I y II).
Concluidas y para habilitar están la Escuela Primaria Nº 960 en el Sector II (donde se realizará la apertura del ciclo lectivo) y la Escuela Primaria Nº 967 en el Sector III.
En ejecución el IPRODHA tiene -actualmente- dos nuevas Escuelas Primarias en los sectores I y II y un Jardín de Infantes en el Sector II.
Cabe acotar, que a lo mencionado en Itaembé Guazú, se suman obras desde otros organismos como ser la Dirección General de Arquitectura y USSCEP que construyeron sedes escolares, como la Escuela Técnica y varios NENIs.