Incendios en Corrientes | Al grito de “¿Chicos quieren agua fría? Tengo colirios y cremas, también”, voluntarios acompañan el trabajo de los bomberos

Los incendios en Corrientes desataron una catarata de solidaridad, y miles de personas colaboran como pueden, organizando colectas solidarias, acercando donaciones a distintos puntos de su ciudad y hasta el influencer Santi Maratea recolectó más de 154 millones de pesos para comprar equipamiento para los bomberos. Los voluntarios son los principales asistentes de los bomberos.

Pero hay que recorrer las zonas del desastre para conocer la verdadera presencia y utilidad de otro tipo de voluntario, el que se pone a disposición para lo que haga falta en los incendios en Corrientes. Desde acarrear animales, hasta caminar kilómetros con una mochila y con varias botellas con hielo o agua fría. Es ahí donde aparece una frase, que se repite y resuena en el aire, casi sin saber de dónde viene, los bomberos escuchan “¿Chicos, quieren agua fría?”

La frase provoca la desconcentración del bombero, que tiene todos sus sentidos puestos en apagar el fuego. Si el fuego o la situación le permite una pausa, detiene su accionar, se acerca, agradece y acepta la botella de la cual bebe un gran trago, y lo que queda en el envase lo utiliza para mojar su cabeza y cuello, talvez así renueva sus ánimos y sus fuerzas.

El voluntario agrega, “¿necesitan algo más?, tengo colirio y cremas”. La prisa por apagar el fuego es mayor, el bombero agradece y vuelve a donde estaba. Con la manguera, una pala para remover la tierra o con los chicotes para seguir apagando o intentar evitar que el fuego se reinicie.

En esta oportunidad, son alrededor de 7 jóvenes que no superan los 20 años, que caminan por las calles de tierra de caminos vecinales o ingresos a distintas haciendas, cargado con una mochila y al menos 4 o 5 botella de agua cada uno. Son los más informados de la situación, al que pregunte le cuentan que “anduvimos por la zona de los bretes, ahí la gente no quiere salir y el fuego estuvo muy cerca”. En eso, uno de ellos recibe un Whats App, y dice “vamos, vamos que del otro lado está más bravo el fuego, y están necesitando del agua”, dice. Y la entrevista debe ser interrumpida, los jóvenes corren, suben a una camioneta y siguen su tarea, que durará hasta que el fuego por fin termine.

 

Desfile de autobombas y autos particulares

 

El fuego está monte o hacienda adentro, desde la ruta solo se ven las columnas de humo, tal vez algunas llamas en medio de los pinares. Pero, quien logra acercarse lo suficiente se encuentra con otro panorama: humo y llamas que no dejan de quemar todo a su alrededor.

El sonido de las sirenas de los bomberos se escucha cada tanto, los camiones cisternas cargados de agua van y vienen desde el centro de la ciudad. También camionetas cargadas con tanques de agua de mil litros, y bombas intentando sofocar las llamas.

 

Tal vez le interese leer: Incendios en Corrientes y Misiones | Veterinarias de Posadas se suman a la colecta de insumos para atender a los animales heridos

 

La situación se complicó tanto, que los bomberos son de Santo Tomé, Virasoro, Posadas, Córdoba, Mar del Plata, Miramar, y entre tantos, provocan un desfile de autobombas por la ruta y por los caminos vecinales. En todo este tránsito, se entremezclan los autos particulares, desde donde también se repite la frase al acercarse a alguna dotación, “¿necesitan agua fría?”, esta imagen se repite en cada una de las localidades donde la situación del fuego es crítica.

Estos autos particulares llegan desde puntos distantes, también traen donaciones para las veterinarias, ropas zapatos, alimentos, cremas entre otras cosas. Ponen sus vehículos a disposición para traslado de lo que haga falta. Y muchas veces son guiados por los voluntarios de las localidades cercanas. Ante la consulta de una rescatista que, además de traer agua y frutas para los bomberos, traía insumos para atender a los animales afectados por el fuego, uno de los voluntarios locales le recomienda: “para los animales puede acercar a cualquier veterinaria, se unieron todas, y todas atienden a los animales que se quemaron”.

Dentro del que provoca esta catástrofe, la solidaridad de la gente se une y promueve un ordenamiento, cada quien ayuda como puede y se pone a disposición de la situación. Lo importante ahora es sofocar las llamas, luego vendrá el tiempo de evaluaciones, supervivencia y buscar responsables. Mientras, los voluntarios están ahí, omnipresentes, apoyando en lo que haga y para lo que haga falta, preguntando a cada dotación de bomberos que esté enfocada en apagar el fuego, ¿quieren agua fría?

 

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas