En una reunión entre las distintas direcciones de la Subsecretaría de Educación y la Dirección de TIC del Ministerio de Educación, debatieron en torno al tipo de educación que Misiones necesita y el fortalecimiento dela convivencia escolar para este ciclo lectivo 2022.
En el marco del regreso cuidado a las aulas y con la intención de fortalecer la convivencia escolar para el ciclo 2022, el equipo de la Subsecretaría de Educación, encabezado por Rosana “Cielo” Linares, debatió en torno a teorías pedagógicas para gestar acciones y políticas que buscan abordar el tipo de escuela que la provincia necesita.
Estas reuniones de trabajo abordaron textos académicos, periodísticos y el feedback de la comunidad docente en distintas redes sociales, encuentros, congresos e interacciones respecto a la situación actual de la educación.
En la mañana del 15 de febrero se debatieron sobre las formas de habitar la institución educativa, los esquemas a los que es sujeta la práctica docente y las convenciones que configuran la “gramática escolar”: tradiciones y regularidades, supuestos del día a día de la escuela que se han pasado de generación en generación en el cuerpo docente y ameritan ser abordados.
Participantes de distintas direcciones de la Subsecretaría de Educación, así como de la Dirección de TIC del Ministerio, dieron su opinión en torno a estas reglas del juego educativo y los supuestos asumidos, cómo afectan a la práctica docente y las formas en que se pueden tomar decisiones que, además de tener al estudiante como sujeto de derecho en el centro de las políticas, piense y resguarde la labor docente, la calidad y la dignidad de la misma.
Tal vez te interese leer: Analizan el impacto de la inteligencia artificial y los pilares tecnológicos en el presente y futuro de la Educación
“Estas reuniones son propuestas por Cielo (la subsecretaria) y requieren horas de lectura previa, pero son experiencias únicas de debate pedagógico, didáctico y teórico sobre el tema. Conocemos autores, compartimos obras, al tiempo que intentamos ponernos en el rol de distintos agentes sociales para tener un debate que vaya más allá de lo que pensemos como equipo” comentó uno de los asistentes.
En dos semanas la provincia comenzará sus 190 días de clases bajo el Protocolo Aula Cuidada y Segura para el Manejo y Control de COVID-19, establecido en la última asamblea del Consejo Federal de Educación.
“Este volver pleno a la escuela es una oportunidad para pensar cómo volvemos, para poner en juego lo que aprendimos, los repertorios armados, y convertir las lecturas en un saber disponible para esta nueva escuela que nos espera”, comentó la subsecretaria.
La innovación en educación a partir de la incorporación de distintos proyectos tecnológicos y la salud emocionalhttps://t.co/GazDGDEoO0
— misionesonline.net (@misionesonline) February 16, 2022