El cofundador de Red Alimendar Posadas, Jonathan Bordoy, comentó que durante todo el mes de febrero se ocuparán de celebrar la labor que se llevó a cabo para evitar el desperdicio de alimentos en la ciudad.
Jonathan Bordoy – Canal 12
La problemática del desperdicio de alimentos “es muy grande, porque involucra muchas cosas, y tiene una responsabilidad social amplia, por eso hay mucho para seguir haciendo”, señaló el cofundador de Red Alimendar Posadas.
Jonathan Bordoy explicó que el rescate de alimentos se realiza a través de políticas públicas del Estado y del sector privado. Tras el alcance durante estos años, “estamos muy contentos con lo que logramos”, expresó.
Los principales puntos de recuperación se realizan en distribuidoras, ferias francas, eventos sociales. “Se trabaja en conjunto con la Municipalidad de Posadas, y el Centro Verde, para la implementación de un programa nacional para evitar la pérdida de desperdicios de alimentos”.
Tal vez te interese leer: Sequías en Misiones | La producción de alimentos se ve amenazada y las precipitaciones que se registraron no son suficientes para que se recupere el suelo
«‘El agradecimiento es la memoria del corazón‘ es una conocida frase, y para nosotros, tiene un significado muy especial en estos días de festejo por nuestros 7 años de vida. Recordar a cada una de las personas con las que vivimos grandes momentos, es un regalo realmente hermoso; volver a vivir cada rescate, entrevista, difusión, encuentro, logro, reconocimiento, nos llena de voluntad para seguir accionando, para seguir creyendo que entre muchos, podemos seguir avanzando, pasito a pasito, con el respeto y ganas de siempre. Gracias y mil veces gracias a quiénes son parte de nuestra historia, gracias a ustedes, somos quienes somos y somos quienes queremos llegar a ser. Sigamos #Alimendando #Súmate #Séparte #LaComidaSeRespeta«, escribieron en un posteo en la cuenta de Instagram de Red Alimendar Posadas.
La crisis hídrica en Misiones provoca escases en las chacras: la producción se pierde y las ferias y verdulerías tienen poco stockhttps://t.co/QMa6zgTPb3
— misionesonline.net (@misionesonline) February 3, 2022