El presidente de Filipinas, Rodrigo Duterte, ha ratificado el proyecto de ley que prohíbe el matrimonio infantil en el país y que incluye penas de hasta doce años de prisión para aquellos que sean hallados culpables.
El país asiático de Filipinas prohíbe el matrimonio infantil, al entrar en vigor una ley que impide esa práctica en el país, donde una de cada seis niñas se casa antes de los 18 años.
«El Estado ve el matrimonio infantil como una práctica que constituye un abuso de menores porque corrompe, degrada y menosprecia el valor intrínseco y la dignidad de los niños», señala la ley.
La ley, firmada por el presidente Rodrigo Duterte, establece penas de prisión de hasta 12 años para adultos que se casan o cohabitan con una menor de 18 años.
Además, el proyecto señala que aquellos padres o tutores legales que accedan a casar a los menores perderán la custodia. Todos estos matrimonios quedarán inmediatamente anulados.
El país del sudeste asiático es el número 12 mundial en matrimonios de menores, según el grupo Plan International, con sede en Reino Unido.
- Tal vez te interese leer: La realidad de los niños en África: durante el 2020 más de 21 mil fueron reclutados por el ejército y alrededor de 6 mil fueron víctimas de violación
Se estima que hay unas 726 mil novias menores de edad en Filipinas, lo que lo convierte en el décimo segundo país con más casos, según la ONG Oxfám Internacional.
Para el Gobierno de Filipinas, la flamante ley es consistente con las convenciones internacionales sobre los derechos de las mujeres y la niñez.
Sin embargo, partes de la nueva reglamentación quedaron suspendidas por un año para dar un plazo de transición a comunidades musulmanas e indígenas para las cuales el matrimonio de menores es relativamente común.
Un informe del año pasado de Unicef señaló que más de 500.000 niñas y mujeres en el mundo se casaron en su niñez, con los niveles más altos en África Subsahariana y el sur de Asia.
Con esta ley, el gobierno busca «abolir la estructura cultural y tradición que perpetua estas prácticas».
Siete de cada diez niños sufre violencia y urge un cambio cultural para cambiar esa realidad, afirmó Miguel Molinahttps://t.co/rUxdUgsih8
— misionesonline.net (@misionesonline) December 12, 2021
Fuente: Télam.