Esta tarde con cita en el Anfiteatro Natural del Brete comienza el Mate Rock, el evento local donde participan numerosas bandas de la región que buscan competir por una grabación y producción de su disco, y en el que además habrá un gran espectáculo musical que en esta oportunidad tendrá como broche de oro al reconocido multiinstrumentista David Lebón.
En una conferencia de prensa esta mañana, el ex integrante de los grupos de rock argentino como Serú Girán y Pescado Rabioso expresó su emoción por visitar por primera vez la Tierra Colorada y tener la oportunidad de tocar en este escenario donde también se presentarán diversos músicos locales y de la región.
Fuera de la competencia tocarán en vivo para el público Gary Anadón (Divino Vicio), La Corte del Señor Manga, Ronda y los Nenecos, Polos Rock, Gervasio Malagrida, Micol Ortas, Néctar y la Orquesta de Los Grillitos. El Mate Rock continuará extendiéndose a varias localidades y como ser en Montecarlo los días 18 y 19 de diciembre.
«Miguel Cantilo va a estar en Montecarlo para que este Mate Rock no quede sólo en la Capital provincial. Hay 79 bandas inscriptas para concursar, es tremendo. Vamos a extender hasta el sábado 04 la convocatoria para que más gente se entere y participen de la competencia«, sostuvo Joselo Schuap, ministro de Cultura de Misiones.
A su turno, David Lebón habló sobre su situación actual a nivel artístico y personal, se consideró «más músico que artista» y abrió paso a un momento emotivo recordando la pérdida de uno de sus hijos, una de las experiencias más fuertes que le tocó atravesar según expresó.
«Estoy volado. No puedo creer lo bello que es Posadas, pero lo más lindo de todo es poder compartir con ustedes. Me encanta que me saluden porque es como tener amigos en todos lados. Esta noche la vamos a pasar muy bien, vengo a que me tiren baldes de amor porque lo necesito, eso es mi vida«, manifestó.
Y agregó: «Lo único que puedo decirles es ‘gracias’ por esta invitación y yo los invito para esta noche, donde voy a tratar de darles todo lo mejor que puedo».
Mate Rock 2021, la propuesta del INYM y de Cultura para los jóveneshttps://t.co/ce8Nw6M6Zr @Arce_Carlos_ @ViceGobMnes @cultura_mnes @JoseloSchuapOf pic.twitter.com/bizEU8QTqW
— misionesonline.net (@misionesonline) November 12, 2021
Hoy es el Día Nacional del Mate
Cada 30 de noviembre celebramos en nuestro país el Día Nacional del Mate, una de las costumbres más importantes de la Argentina que se conmemora en homenaje al natalicio de Andrés Guacurarí.
Desde el 2015 por la ley 27.117, el 30 de noviembre se conmemora el Día Nacional del Mate en la Argentina en homenaje al nacimiento del caudillo Andrés Guacurarí, conocido popularmente como “Andresito”, principal capitán en la defensa argentina de los territorios ubicados entre el río Paraná al oeste y el río Yacuy al este, durante las invasiones luso-brasileñas.
El mate es una costumbre propia de nuestro país que tiene un gran arraigo y más de 500 años de historia. Si bien la pandemia cambió la forma de compartir, ya que se recomienda usar un mate propio, sigue estando presente en cada encuentro y en el 90% de los hogares, además de que continúa sumando consumidores y mercado en el mundo.
Representa un vínculo emocional entre amigos y familia. Sus orígenes provienen de la cultura guaraní. Las hojas del árbol de la yerba mate eran utilizadas por los guaraníes como bebida. También eran objeto de culto y ritual, y moneda de cambio con pueblos prehispánicos como los incas, los charrúas y los araucanos. Los conquistadores aprendieron de los guaraníes las virtudes y formas de tomar mate, e hicieron que se difundiera por todo el Virreinato del Río de la Plata.
Mitos y verdades sobre el mate
El mate es una costumbre tan arraigada en los argentinos y latinoamericanos, que es objeto de mitos y verdades. Algunos de ellos, reafirmados y desmitificados por profesionales son:
El mate baja el colesterol y es bueno para el corazón: Verdadero. El mate aporta polifenoles. A su vez, contiene vitaminas del grupo B, algunos minerales como magnesio y potasio y cafeína. El saber popular indica que la yerba mate tiene propiedades como las de ayudar a bajar el colesterol LDL, proteger el sistema hepático, estimular el sistema nervioso central y beneficiar el sistema cardiovascular, pero al día de la fecha la evidencia científica es insuficiente para afirmarlo”, señaló la Dra. Virginia Busnelli (MN 110351), médica especialista en Nutrición y directora del Centro de Endocrinología y Nutrición CRENYF.
El mate es un potente antioxidante: Verdadero. El mate cebado caliente (forma de consumo más popular) contiene un 60% de antioxidante más que el té verde.
Las infusiones de Yerba Mate, principalmente el mate tradicional cebado, poseen un gran poder antioxidante debido a su alta concentración de polifenoles.
Los polifenoles mejoran las defensas naturales del organismo y lo protegen del daño celular.
Tomar mate ayuda a bajar de peso: Falso, ya que los nutricionistas indican que no hay alimentos que adelgacen o engorden. El mate puede consumirse tranquilamente en planes de descenso de peso, en forma de infusión en el desayuno o merienda, o como acompañamiento durante el día.
Es importante no agregarle azúcar ya que de esa forma se convertiría en una bebida que aporta calorías vacías. Una práctica muy común, es la de reemplazar la comida con mate, con el objetivo de ‘engañar a la panza’.
De esta forma, no solo podríamos llegar a excedernos con su consumo, si no también estamos perdiendo tiempo engañándonos cuando podríamos estar trabajando en aprender hábitos sostenibles en el tiempo.
Desayunar sólo mate está bien: Falso, ya que según especialistas, romper el ayuno nocturno únicamente con mate puede ser deficitario en relación a la incorporación de nutrientes.