"Parece muy posible que la nueva variante de coronavirus, la ómicron, haya llegado a Alemania", dijo en Twitter Kai Klose, ministro para Asuntos sociales en la región de Hesse (oeste).
Un primer posible caso de la nueva variante de coronavirus, llamada ómicron, fue registrado en Alemania, en una persona que regresó de Sudáfrica, país donde esta variante fue detectada por primera vez, informaron autoridades regionales.
«Parece muy posible que la variante ómicron haya llegado a Alemania», dijo en Twitter Kai Klose, ministro para Asuntos sociales en la región de Hesse (oeste). Esta nueva variante fue considerada «preocupante» por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
«Esta persona fue aislada en su domicilio ante estos importantes indicios. La secuencia entera todavía no se ha completado», añadió. Este ministro regional explicó que este viajero llegó a Alemania (el país más poblado de la Unión Europea) por el aeropuerto de Fráncfort, el que más tráfico de pasajeros tiene en el país.
El mismo día, el viernes, Bélgica declaró la presencia de ómicron en otro contagiado, lo que supuso la primera vez que se detecta esta variante en Europa, una persona no vacunada que volvía de Egipto, según escribió en Twitter un afamado virólogo belga, Marc Van Ranst.
Las autoridades sanitarias de la UE declararon que la nueva variante suponía un «riesgo entre alto y muy alto» para el continente, por lo que instaron el viernes a los 27 países del bloque a restringir los viajes procedentes de varios países del África Meridional (algo que Alemania ya impuso).
Detectaron una nueva variante de coronavirus en Sudáfrica
Una nueva variante de coronavirus fue detectada en Sudáfrica, el país más afectado oficialmente por la pandemia y que registra un nuevo aumento de los casos de contagio, anunciaron este jueves autoridades científicas.
«Lamentablemente, hemos detectado una nueva variante de coronavirus que es motivo de preocupación en Sudáfrica«, indicó el virólogo Tulio de Oliveira en una conferencia de prensa, según reportó la agencia AFP.
La variante cuyo código científico es B.1.1.529, «tiene un elevado número de mutaciones», prosiguió.
También ha sido detectada en Botsuana y Hong Kong entre viajeros procedentes de Sudáfrica.
El ministro de Salud sudafricano, Joe Phaahla, afirmó que esta variante es «muy preocupante», y es la fuente del aumento «exponencial» del número de casos constatados en el país.
Los contagios se dispararon a más de 1.200 casos el miércoles, contra unos 100 diarios a comienzos del mes en curso.
El año pasado, Sudáfrica detectó la variante Beta, pero actualmente el número de infecciones ha repuntado por la Delta, detectada originalmente en India.
Con alrededor de 2,95 millones de casos y 89.657 fallecidos, se trata del país más afectado en el continente africano.
Coronavirus: suspensión de vuelos, caída de mercados y alarma por la nueva variante detectada en Sudáfrica
La variante identificada como B.1.1.529, que algunos especialistas ya bautizaron como «Nu», fue encontrada este viernes en Bélgica e Israel. En alarma por su expansión, varios países europeos suspendieron vuelos desde y hacia el sur de África y caen los mercados y el petróleo.
La variante identificada como B.1.1.529, que algunos especialistas ya bautizaron como «Nu», fue encontrada este viernes en Bélgica e Israel. En alarma por su expansión, varios países europeos suspendieron vuelos desde y hacia el sur de África y caen los mercados y el petróleo.
La nueva variante detectada en Sudáfrica preocupa a los epidemiólogos por su alto número de mutaciones y su potencial de propagación, fue hallada este viernes en Bélgica e Israel en medio de la alarma por su expansión que provocó la prohibición de vuelos por parte de varios países europeos y la caída de los precios de las acciones y el petróleo.
Científicos y autoridades sanitarias de Sudáfrica informaron ayer sobre la variante identificada como B.1.1.529 y que algunos especialistas ya bautizaron como «Nu», y si bien va camino a convertirse en dominante en la región, fuera de África se informaron de pocos casos: en Hong Kong primero y hoy se descubrió también en Israel y Bélgica.
En Israel se detectó en un pasajero proveniente de Malaui que está vacunado contra el coronavirus y hay dos casos sospechosos, también inmunizados, que permanecen confinados.
En Bélgica, la mutación se halló en una persona que viajó desde Egipto y no se había inoculado previamente contra el virus.
El Gobierno en alerta por nueva variante del coronavirus: analizan medidas desde el Ministerio de Saludhttps://t.co/ySCVZsdl4b
— misionesonline.net (@misionesonline) November 26, 2021