El Día de la Soberanía Nacional se celebra en honor a la valentía de las tropas argentinas contra Francia e Inglaterra en la batalla Vuelta de Obligado, el 20 de noviembre de 1845.
El 20 de noviembre se celebra el Día de la Soberanía Nacional en la Argentina y este año ha sido dispuesto el lunes 22 de noviembre como día no laborable.
Esta fecha fue propuesta por primera vez en el año 1974 por el historiador José María Rosa. Fue aprobada por el Congreso de la Nación Argentina y promulgada por la presidente María Estela Martínez de Perón en el mismo año.
Años más tarde, el 3 de noviembre de 2010 en el marco del Bicentenario de la Independencia Argentina, fue declarado feriado nacional trasladable mediante el Decreto de Necesidad y Urgencia por la presidente Cristina Kirchner.
Los detalles de la Batalla de la Vuelta de Obligado
El 20 de noviembre de 1845 los soldados argentinos repelieron la invasión del ejército anglo-francés, que pretendía colonizar los territorios de nuestro país. Sin embargo, el Gobierno de Juan Manuel de Rosas, respaldado desde el exilio por el libertador de América, el general José de San Martín, preparó una resistencia y lo impidió.
Las fuerzas invasoras buscaban ingresar por el Paraná, porque pretendían comercializar en esta zona del delta entre las provincias de Santa Fe, Entre Ríos y Corrientes sin reconocer los requisitos y autoridad del país, ni tributar a su favor.
Sin embargo, las tropas nacionales, al mando de Lucio Mansilla, se anticiparon en un estrecho recodo de ese río: la Vuelta de Obligado, en el distrito bonaerense de San Pedro, una bifurcación donde el cauce gira y se angosta.
El número de fuerzas enemigas superaba ampliamente en cantidad y modernidad de su armamento a las argentinas. El oponente anglo-francés contaba con 22 barcos de guerra, 92 buques mercantes, 418 cañones y 880 soldados. La defensa argentina sólo poseía seis barcos mercantes y 60 cañones. Además, Rosas había dispuesto tres cadenas de hierro a lo largo de la costa para impedir el paso de los contrincantes.
Sin embargo, no se amedrentaron y pelearon durante siete horas. De este modo, lograron que las tropas adversarias no pudieran ocupar las costas, objetivo necesario para poder adentrarse en el territorio argentino.
La resistencia a la invasión extranjera logró la defensa del país en términos de fronteras y comerciales, ya que se evitó que colocaran en el mercado los productos extranjeros desplazando a los artículos locales.
Por qué se considera este día como el de la Soberanía Nacional
La Batalla de la Vuelta de Obligado es considerada como uno de los acontecimientos más destacables en materia de defensa de la soberanía nacional. Este día es visto por muchos historiadores como un símbolo de la unidad nacional junto con su independencia y libertad.
Esta soberanía no solo comprende los aspectos políticos, sino que también se entiende como la identidad del pueblo. Es por ello que en este día celebramos la libertad y autonomía de sus ciudadanos, valores defendidos en esta batalla.
Pero además de que el acontecimiento sirvió para ratificar y garantizar la soberanía nacional, también implicó la firma de un tratado de paz entre Argentina, Francia y Gran Bretaña, y quedó grabado en la historia de nuestro país como un símbolo de independencia, libertad y unidad nacional.
Hoy es el Día de la Mujer Emprendedora: una jornada para poner en valor la iniciativa y el empoderamiento de las mujeres frente al trabajohttps://t.co/ylHDqBDC7K
— misionesonline.net (@misionesonline) November 19, 2021
Argentina.gob / La Nación