La organización social TECHO llevará adelante la última construcción de viviendas de emergencia del año, junto a 20 familias de los barrios Lapachitos y Familias Unidas. La actividad será el Sábado 4 y Domingo 5 de Diciembre y para ello invita a la sociedad a sumarse como voluntarios y voluntarias.
En el marco del Día Internacional del Voluntariado decretado por las Naciones Unidas cada 5 de diciembre, la construcción convoca a la participación de jóvenes en una actividad con gran impacto en la calidad de vida de familias que viven en un contexto de emergencia y precariedad habitacional.
“Estamos saliendo de una pandemia que dejó aún más en evidencia que la salud y bienestar de las personas está muy condicionada al estado de su vivienda y por eso construimos, porque como ciudadanos entendemos que la emergencia habitacional es una problemática urgente que necesita que accionemos y no seamos indiferentes”, indicó al respecto Belén Rojas, Directora General de TECHO en Misiones.
TECHO
La actividad tiene como objetivo movilizar a 100 voluntarios y voluntarias durante ese fin de semana, para acompañar a las 20 familias en la construcción de su vivienda.
“Llegar a esta construcción nos llevó muchos meses de trabajo con los vecinos y vecinas de los barrios, quienes participan en todo momento del relevamiento de familias y de priorizar los casos más urgentes. Estamos convencidos de que todos pueden aportar a crear una sociedad más justa y por eso invitamos a todos a inscribirse e involucrarse”, agregó Rojas.
Para sumarse a construir sólo hay que ser mayor de 18 años, no hace falta tener ningún conocimiento específico ni asistir a ninguna actividad previa. Asimismo, se mantendrán todos los cuidados necesarios para asegurar las condiciones sanitarias del evento.
Quienes estén interesados en participar pueden ingresar a (https://actividades.techo.org/actividades/20786) o dejarnos un mensaje a través de nuestras redes sociales en Facebook: “Comunidad TECHO – Posadas” o en Instagram “@comunidadtecho_posadas”.
Un comedor que ofrece el almuerzo para 45 familias en Villa Cabello necesita colaboración para construir un techohttps://t.co/JHwMHYtXRQ pic.twitter.com/LrZDOG10Go
— misionesonline.net (@misionesonline) November 3, 2021
TECHO
Con historias motivadoras, se realizó una nueva edición del Vamos a Zoomar en Posadas
Con el objetivo de generar conciencia sobre diversos temas como innovación, ciencia, tecnología, derechos humanos, visibilizar proyectos e inclusión, se realizó una nueva edición del Vamos a Zoomar en la costanera de Posadas.
En la sede del Ministerio de Cambio Climático, sobre la costanera de Posadas, el evento Vamos a Zoomar volvió para el público que escuchó historias superadoras, proyectos sin fines de lucro e incluso disfrutar de un recital en vivo.
Vamos a Zoomar es una fundación impulsada por Techo y Familia Bercomat que surge hace 6 años en la región Noreste, con el objetivo muy claro de conectar, visibilizar, y potenciar a personas y proyectos que inspiren e impacten positivamente en las comunidades para construir “una sociedad más justa”.
La actividad que consistió en una jornada que tuvo cuatro participantes que expusieron sus proyectos, vivencias, objetivos y también dejaron su mensaje, en un tiempo no mayor a 10 minutos que, aunque parezca poco, tuvo como resultado un importante impacto en las personas que se acercaron al cuarto tramo de la costanera de Posadas.
Además, en un show en vivo, el músico misionero Gonzálo Bernal recorrió las canciones más emblemáticas de su repertorio.
La primera oradora en contar su experiencia fue Ileana Rossi, una arquitecta tras recibirse no se quedó de brazos cruzados y capacita a mujeres en diferentes oficios relacionados con a la construcción. Ella, con mucha voluntad, fundó Mujeres a la Obra en la Provincia de Santa Fe.
“Es una emoción enorme estar acá y representar a Santa Fe donde hace rato venimos luchando por la igualdad de derechos en las mujeres. Invito a todas a que se animen porque el mundo va a cambiar”, dijo Rossi.
Luego fue el turno de Mirta Abreu, docente que siente la necesidad de los niños, con sus ideas originó “Piloto Sachecitos”, un proyecto solidario que nació en la ciudad de Oberá. El proyecto consiste en fabricar pilotos con sachets de leche y yogur reciclados. Además, Mirta es presidente de la Asociación Civil Hogar de Niños Merceditas.
“Esto lo vengo haciendo desde el 2013, es un proyecto de triple impacto; social, económico y ecológico y lo estoy desarrollando de manera fantástica. Trato de que la gente tome conciencia y que la gente sepa que cuando dona un sachet de leche hace tres cosas, cuida al medio ambiente, da fuente de trabajos y donamos pilotos a las escuelas rurales”, señaló Mirta Abreu.
Posteriormente, Araceli Ledesma contó su experiencia de vida e hizo emocionar a todos los presentes. Ella es referente de TECHO y representante de la Mesa Nacional de Barrios Populares, de Buenos Aires.
“Siempre que hablo de los barrios populares me emociono y me da mucha fuerza porque me puedo poner en empática de que se muy bien de cómo está viviendo los vecinos. Hay mucha falta de información, es importante estar informado y conocer sus derechos”, sostuvo Ledesma.
Por último y no menos importante, Julio Pereyra repasó y expuso su experiencia en la iniciativa itinerante dedicada a la alfabetización inicial, apoyo escolar, estimulación temprana, comunicación alternativa aumentativa, lenguaje de signos y psicomotricidad.