El Festival Multiversos tuvo su primera edición en el 2020 y este año vuelve de forma bimodal para que todos puedan disfrutarlo ya sea de manera online o presencial. Serán los días 4 y 5 de diciembre en el Parque del Conocimiento con entrada libre y gratuita.
Festival Multiversos
Se trata de un encuentro de animación y videojuegos. “Estamos muy ansiosos, trabajando hace muchos meses para la edición de este año” manifestó Al Muñoz, creadora del programa.
En diálogo con Misiones Online, Muñoz explicó que el Festival busca dar a conocer las industrias, tanto de la animación como de los videojuegos “que forman parte de las industrias creativas, la llamada economía naranja”.
Justamente, “nuestra provincia que apunta a salvaguardar nuestra biodiversidad puede sacar mucho provecho de este tipo de industria porque tiene una huella de carbono muy baja y genera trabajo para muchas personas y, además, se mueve en la divisa dólar” contó.
Por este motivo, Muñoz sostuvo que esperan que “el público en general pueda conocer a los realizadores y disfrutar de los productos como la proyección de cortos animados, videojuegos con diversas temáticas para los chicos y que otros países conozcan nuestras raíces e investiguen sobre Misiones”.
Los interesados en participar del Festival Multiversos pueden seguir al evento en sus redes, acceder a la información a través de Misiones Online y obtener los tickets en la pagina del Parque del Conocimiento.
Será con cupo de 550 personas por día. Habrá charlas con invitados especiales en el IMAX, desde las 9:30 horas hasta las 12:30. Por la tarde estarán abiertas las puertas del Parque para disfrutar del evento hasta a noche.
“Muchas personas consumen y crean en Misiones, tanto animación como videojuegos. Hay más gente de lo que pensamos que están trabajando y este tipo de eventos es importante para apuntalar a que nos conozcamos entre todos y que también conozcan la industria en Misiones. Es un camino de hormiga, pero hay que hacerlo” enfatizó Muñoz.
Asimismo, destacó que, si bien el consumo de videojuegos es para entretenernos y divertirnos, hay una parte en la animación y en los videojuegos que se fusiona con la educación y la formación.
“Los chicos pueden aprender mapas ficticios, podemos generar productos misioneros, que aprendan y se diviertan en ese proceso” dijo.
En este sentido, se refirió a quienes trabajan jugando videojuegos. “Trabajar jugando es como cualquier trabajo normal, genera movilidad social y están viviendo de lo que aman hacer”, explicó Muñoz haciendo destacando a la salida laboral del sector.
Por último, recordó que es un evento para todo público, “que vayan en familia, tendrán diferentes actividades para realizar. Pero que se animen los que no tienen acompañante, también pueden ir solo porque encontraran una comunidad que los estará esperando y tendrán mucho para aprender”.
El evento que se llevará a cabo el 4 y 5 de diciembre será bimodal, es decir que se podrá disfrutar tanto de manera online a través de la transmisión por Misiones Online o bien, de manera presencial asistiendo al Parque del Conocimiento.
Serán dos días transitando estos universos a través de workshops, talleres, charlas, competencias de animación y competencias de videojuegos como ser E-Sports y la Game Jam. Los cortometrajes podrán ser inscriptos en las categorías “Multi” (poder femenino, diversidad, queer), “Versos” (medio ambiente, infancias libres, libertad animal, nuevos valores) o “Animados” (videoclip, experimental); mientras que la temática de la competencia de videojuegos será Mitos y leyendas de Misiones, anhelando que los/as creadores/as se lleven consigo un recorte de la experiencia de lo que es habitar la provincia.
También se podrá disfrutar de muestras de festivales como Bit Bang, Anima Latina y OurFest con proyecciones inéditas; muestra de arcades; muestra de VR a cargo del MIDI (Misiones Diseña); como así también exposiciones a cargo de la Escuela de Robótica y la Escuela Secundaria de Innovación, todo ello acompañado de conciertos al aire libre y mucho más. Todo de acceso libre y gratuito.
Un encuentro interactivo y flexible, donde el /la visitante se sienta protagonista
Un variado programa para que el público pueda conocer de primera mano los productos que resultan de estas industrias, como así también a los/as productores/as.
El mundo detrás: convocatoria al desarrollo de videojuegos online
Como antesala al Festival Multiversos que se desarrollará a principios de diciembre, se lanza una convocatoria al desarrollo de videojuegos donde personas o grupos podrán presentar una obra original para competir por un premio incentivo.
La duración de la convocatoria será de exactamente una semana, iniciando el 19 de noviembre a las 18 horas para culminar el 27 de noviembre a las 12 horas. A lo largo de la misma, los/as participantes contarán con talleres de Programación en Unity, a cargo de Fermín Sosa, desarrollador independiente, y Música y Arte visual, a cargo de Francisco Sabatella, diseñador gráfico, productor y desarrollador en Carayá Studios. También recibirán capacitaciones para subir los videojuegos a itch.io y publicar.
Todas las personas que participen podrán recibir asistencia de mentores que ayudarán a resolver dudas y problemas durante todo el evento. “Buscamos que esta sea una competencia sana, e invitamos a todos los/las participantes a mantener un espíritu solidario, brindando ayuda a otros/as participantes que lo necesiten si se diera la ocasión”, expresan desde el Festival.
Inscribite a través del Formulario: https://bit.ly/30pCCES
Conocé las Bases y Condiciones: https://bit.ly/3DlcZUj
Vuelve Multiversos, el primer Festival de Animación y Videojuegos de la región @FMultiversos https://t.co/NEFFJOkNo4
— misionesonline.net (@misionesonline) November 16, 2021