Encuentros 4.0 de Telecom: presentan el ciclo “Delitos en entornos digitales: los desafíos de la Justicia”

Personalidades de la Justicia y el mundo académico se darán cita en un nuevo evento virtual del ciclo Encuentros 4.0 de Telecom, el próximo miércoles 3 de noviembre a las 15 horas.

 

En esta oportunidad se abordarán distintas perspectivas que hacen a una modalidad delictiva que se vio acrecentada durante la pandemia: el ciberdelito.

 

Encuentros 4.0 es un ciclo de intercambio y reflexiones sobre pilares de transformación digital en el ámbito de la justicia, en concordancia con los avances de la economía digital y la evolución tecnológica en la vida social y cultural de la Argentina y del mundo.

 

De la mano de expertos nacionales y extranjeros, este ciclo explora las oportunidades y desafíos asociados a la evolución del derecho y los procesos judiciales.

 

Para participar de la actividad se requiere inscripción previa en https://www.encuentrostelecom.com.ar/.

 

Quienes participen del encuentro además tendrán la oportunidad de obtener una beca para el Programa de Actualización en Cibercrimen y Evidencia Digital de la Facultad de Derecho de la UBA, que será dictado el próximo ciclo lectivo 2022. Se realizará un sorteo de cinco vacantes gratuitas.

 

Buenos Aires, 28 de octubre de 2021. Telecom presenta una nueva edición de Encuentros 4.0, un ciclo virtual que propone explorar el rol de la tecnología y la digitalización en el ámbito de la Justicia, de la mano de expertos del derecho.

 

Este segundo encuentro está destinado a analizar las implicancias legales de los delitos en entornos digitales, el estado de situación parlamentario y las oportunidades de desarrollo académico vinculados a un terreno del derecho que aún está en construcción.

 

La relevancia de las tecnologías de la información y la comunicación (TICS) quedó en evidencia a partir del contexto sanitario iniciado en 2020, donde se aceleró la transformación digital de las organizaciones, tanto en el sector privado como público.

 

Y así como la conectividad permitió la continuidad laboral, escolar y social, también irrumpieron nuevas formas de delito, en la Argentina y en el mundo. La actividad delictiva en entornos digitales registró un crecimiento exponencial a partir de la vida en pandemia.

 

Con la conducción de la periodista María Eugenia Duffard, en esta oportunidad contaremos con la presencia de importantes personalidades del ecosistema legislativo y judicial: Noel Murray, aportará el estado de situación de las iniciativas legislativas; Mauricio Fernandez Montalban, María Elvira Tejada de La Fuente y Marcos Salt compartirán los desafíos de la cooperación internacional; mientras que Horacio Azzolin, Abel Cornejo y Manuel De Campos harán una actualización sobre los nuevos escenarios del delito digital.

 

La exposición de estos expertos estará acompañada por la visión académica representada por altas autoridades de la Universidad del Norte Santo Tomas de Aquino de San Miguel de Tucumán, la Universidad de Buenos Aires y UCEMA, instituciones que ofrecen seminarios y posgrados en estas temáticas para profesionales del ámbito legal.

 

Ingresando a https://www.encuentrostelecom.com.ar los interesados pueden inscribirse, conocer la agenda completa de este nuevo encuentro, y revivir el primero de los eventos, donde se abordaron las temáticas de “Audiencias Virtuales” e “Inteligencia artificial aplicada al proceso”, experiencias disruptivas e innovadoras en la impartición de justicia.

 

Con el ciclo Encuentros 4.0 Telecom se propone acompañar la trasformación en las instituciones, en las nuevas instancias de la vida digital.

 

 

Telecom y el Gobierno de la Provincia de Misiones brindan capacitación sobre aprendizaje digital para docentes

 

«Nuestro Lugar», el programa de alfabetización digital creado por Telecom realizó, en coordinación con el Gobierno de la Misiones, un ciclo de talleres de capacitación gratuita sobre el uso positivo de las tecnologías digitales en ambientes educativos.

 

Con estas propuestas, más de 300 docentes de todos los niveles educativos se capacitaron en el uso de herramientas digitales en entornos áulicos. Entre los recursos que se exploraron, se encuentran herramientas como zoom, código QR, Kahoot, ruletas, lino, Genially, entre otras.

 

Además, se profundizó sobre estrategias innovadoras que ayudan a integrar las tecnologías digitales al proceso de enseñanza-aprendizaje en diferentes talleres: Dinámicas interactivas para clases virtuales creativas y motivadoras, fábrica de juegos digitales, edición de imágenes y videos para presentaciones creativas y gamificación como herramienta de evaluación.

 

Telecom desarrolla esta iniciativa en el marco de su gestión sustentable que promueve el uso de las TIC (Tecnologías de Información y Comunicación) como herramientas para la formación e inclusión social, aportando al desarrollo de las personas y comunidades.

 

  • El programa Nuestro Lugar de Telecom ofreció cinco talleres en formato virtual exclusivos para docentes de Misiones, para el uso pedagógico de los dispositivos móviles en la educación.

 

  • Más de 300 docentes participaron de los talleres de formación. En la bienvenida virtual estuvieron presentes Alberto Galarza, presidente del Consejo General de Educación de Misiones y Aníbal Arroyos, Coordinador Provincial de Innovación y Educación Disruptiva y en representación del Ministerio de Educación Provincial nos acompañó Gilson Berger, Subsecretario de Educación Técnica y María Constanza Ferrer, Gerente de Sustentabilidad de Telecom.

 

  • Con el programa Nuestro Lugar, declarado de Interés Educativo por el Ministerio de Educación de la Nación y el Ministerio de Educación de Misiones, Telecom ya capacitó a más de 22.000 alumnos y 6.100 docentes en todo el país.

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas