El 25 de octubre de cada año se celebra el Día Internacional del Artista, una fecha para honrar las contribuciones de los artistas en la sociedad; para promover y aumentar la visibilidad de los artistas a nivel local y mundial, y para reconocer su gran impacto social.
Hoy es el Día Internacional del artista, una parte imprescindible de la experiencia humana.
Es tanto así que los primeros registros del mundo no están escritos en libros, sino que son capturados en pinturas, esculturas y música que ayudan a pintar un cuadro del mundo perdido en el pasado.
Este día fue elegido ya que el 25 de octubre ocurrió el nacimiento de Pablo Picasso, el pintor y escultor español creador, junto a Georges Braque, del cubismo.
Es una fecha también para destacar los beneficios de fomentar el arte, ya que este mejora la comunicación, aumenta la autoestima, impulsa la creatividad, incrementa la concentración, ayuda la coordinación, el conocimiento de la historia y el aprendizaje de valores.
Cómo impulsar el interés por el arte para niños y niñas
Son innumerables los beneficios del arte en los niños y niñas, pero es importante conocer también la forma de impulsar su interés por los diversos tipos de expresión artística:
- Deja a mano material para dibujar o pintar. En función de la edad del niño o de la niña, podrás dejar a mano material para que puedan dibujar o pintar: lápices de colores, marcadores, papel o brochas y pincel para niños y niñas más mayores.
- Apúntales a clases de danza. A los niños y niñas les encanta bailar y escuchar música y pueden asistir, por ejemplo, a clases de danza para desarrollar su cuerpo y fortalecer su musculatura, a la vez que se relajan y disfrutan. Además, cuando bailan en grupo, aprenden a trabajar en equipo y coordinarse con otros compañeros.
- Favorece que hagan teatro para expresar emociones. Desde pequeños, los niños y niñas, pueden actuar en obras de teatro sencillas. El teatro les permite expresar emociones, impulsar su creatividad y trabajar de forma coordinada con otras personas.
- Llévales a museos. La visita de museos puede ser una forma de hacer una actividad en familia y de que los niños y niñas se diviertan. Puedes elegir museos que estén especialmente diseñados para los niños y niñas o cuando sean más mayores llevarles a pinacotecas famosas y otros museos.
- Ponles música. La música es una forma de expresión artística que les encanta a los niños y niñas. Cuando son pequeños puedes ponerles canciones infantiles y, a medida que crecen, adaptar la música a su edad. La música aporta beneficios como la estimulación de la imaginación, la relajación y la mejora de la expresión.
- Impulsa la lectura. Los libros también pueden ser una forma de que los niños comiencen a apreciar el arte. Cuando son muy pequeños, pueden utilizarse libros con dibujos y texto y, a medida que crezcan, los libros tendrán más texto. Puedes reservar un momento del día para leer con ellos. La lectura les hará apreciar la escritura y aprenderán a expresarse mejor.
- Haz que jueguen. Existen numerosos juegos que pueden ayudar a los niños y niñas a apreciar el arte. Por ejemplo, puedes organizar un museo en casa con sus propios dibujos, jugar a estar dentro de una pintura inventando diálogos, reproducir cuadros, organizar pequeñas obras de teatro o de baile en casa. Son solo algunas ideas, las posibilidades son infinitas.
El desarrollo de la creatividad en los niños y niñas, ayuda, entre otras cosas, a que se conviertan en adultos con más herramientas para crecer, sentirse bien y ser felices.
De Colonia San Alberto para el mundo | El artista misionero Bernardo Neumann prepara una muestra de pinturas de la la década del 80 hasta el 2010 https://t.co/GpDdheN6nE
— misionesonline.net (@misionesonline) July 20, 2021