Héctor de Cardozo, responsable del GIRSU Posadas, se refirió a la inauguración del nuevo Punto Limpio en Posadas y manifestó que, sobre todo, se busca un cambio de paradigma en cómo se relaciona el vecino con los residuos.
En este sentido, en diálogo con Misiones Online, Cardozo explicó que, tanto con los Punto Limpio en Posadas como con los Eco Punto “se pretende cambiar el pensamiento de ´Saco mi bolsa de basura a la vereda y que la municipalidad haga lo que pueda con eso´.
Asimismo, el responsable de GIRSU aseguró que el principal objetivo es darles soluciones a los vecinos aportándole recolección diferenciada, puntos limpios y las gestiones en el centro verde, “pero necesitamos un compromiso de los vecinos” enfatizó.
Por otra parte, contó que, en las encuestas realizadas en barrios, redes sociales y demás, la mayor parte de la gente demostró saber cómo cuidar el ambiente y qué tiene que hacer.
“Lo que buscamos es crear sensibilización, que les importe y se empiece a hacer cargo del ambiente” sostuvo.
Además, destacó que, si bien antes había un rechazo por parte de los vecinos respecto a la instalación de los Puntos Limpios, de a poco los ciudadanos comienzan a entender su función e importancia.
“Buscamos instalar en un predio municipal, para demostrar como funciona y que no se trata de un basural” manifestó.
Por otro lado, explico que en los Puntos Limpios se clasifica y se separa en origen, y en el centro verde se generan los chips que están en las plazoletas.
“Primero se puso en marcha todo lo que es el chipeado, residuos de poda, que son aproximadamente 14 mil toneladas al año, 100 toneladas día en épocas pico. Trabajamos en resolver esto, para evitar los incendios de ramas y los basurales”.
La proyección es erradicar los mini basurales, bajar la contaminación del aire y luego avanzar en otras fracciones.
Respecto a la poda, dijo que es recomendable realizar esta actividad entre mayo y agosto. Desde la Municipalidad tratan de recolectar las ramas de esa época, sin embargo, si algún vecino poda, debe realizar un tramite en la Municipalidad, pero en este caso deben pagar una tasa”.
El Punto Limpio en Posadas está destinado a recibir lo voluminoso y el Eco Punto para todo lo domiciliario reciclable. “Hoy llevamos el servicio mas cerca de los barrios”.
“Los Eco Puntos son lugares donde la gente lleva reciclables como papel, cartón, plástico, metal y vidrio. Ya tenemos 5 ubicados en Itaembé Miní, Itaembé Guazú, Miguel Lanús, Villa Lanús, Villa Cabello y el que ahora ponemos en marcha en San Martín y Urquiza” recordó.
En la ciudad de Posadas hay un plantel de 1750 contenedores y la Municipalidad incorporará va 900 más que serán tradicionales, para los desechos, adelantó.
En una siguiente etapa seguirán incorporando para reciclables, ya que hoy, existen en 8 barrios.
Según Cardozo, la generación de residuos en un Eco Punto es mucho mayor de la que se tiene por contenedor. “La gente llega más rápido a los eco puntos”.
Lee también:
Por último, manifestó que pretenden “Incrementar la sensibilización, llegar a mas vecinos y que les importe cuidar el ambiente. Cada actividad es importante, el que cuida el agua, apaga las luces, separa los residuos y el que cuida el árbol de su vereda. Todos juntos formamos la ciudad y el medio ambiente”.
Todo lo que sea sustentable se dirige a Nemesio Parma, a la planta clasificadora, mientras que todo lo del Punto Limpio va a fachinal. Lo que se puede acercar allí es ilimitado, pretenden que este acto se vuelva rutina y costumbre, un hábito en los ciudadanos. El horario estipulado de atención es de 6 a 21 horas.
Posadas | Inaugurarán un Ecopunto y un Punto Limpio en la intersección de las Avenidas San Martín y Urquizahttps://t.co/L7UDivVZta
— misionesonline.net (@misionesonline) September 13, 2021