Georgina Garis y Rubén Camaño son una pareja de amigos oriundos de San Luis, que recorren desde el 2019 toda Latinoamérica en una trafic. Al inicio de su recorrido, visitaron Posadas y tras dos años de recorrer países limítrofes, volvieron a visitar la provincia.
“Nosotros pintamos cuadros con un estilo muy colorido y personal. También nos gusta pintar desde un lugar de servicio y amor las instituciones públicas de forma gratuita, pero además pintamos murales en espacios privados que tienen un costo muy a conciencia”, comentó Garis sobre la forma de costear los viajes en diálogo con Misiones Online.
Actualmente, los viajeros tienen previsto pintar un mural en la Escuela de Santa Inés de Profundidad, para ello deberán partir en los próximos días hacia esa localidad.
La particular y colorida trafic cuenta con todo lo indispensable para un viaje cómodo, aunque “de manera reducida”, aseguró Garis. “Tenemos cama, cocina, elementos de aseo, almacén, plantas”, detalló mientras brindaba un recorrido en el vehículo.
Garis destacó que el Cuarto Tramo de la Costanera es un lugar de encuentro para los viajeros del país y por este motivo es que continuamente regresan a Posadas.
“Comí chipa por todos lados”: una turista recorrió Misiones a pié
Una turista que recorrió Misiones sin auto, visitó las localidades de El Soberbio, Aristóbulo del Valle, Oberá, San Ignacio, Santa Ana y Posadas. Además, disfrutó de la naturaleza y los alojamientos con los que cuenta Misiones.
Una turista que recorrió Misiones sin auto, visitó las localidades de El Soberbio, Aristóbulo del Valle, Oberá, San Ignacio, Santa Ana y Posadas. Además, disfrutó de la naturaleza y los alojamientos con los que cuenta Misiones.
En las vacaciones de invierno, Mariela Vallejos viajó en avión desde Buenos Aires hacia Posadas para comenzar con sus aventuras en la provincia de la Tierra Colorada. Luego se dirigió a la terminal de colectivos para tomar uno y viajar hacia la localidad de El Soberbio.
“Yo ya conocía las Cataratas del Iguazú y por ello quería recorrer otros puntos turísticos de la provincia. Asimismo, me recomendaron que visite El Soberbio”, comentó. Allí la turista se alojó en un hotel sencillo en donde, según Vallejos, le atendieron muy bien. “En el pueblo el Soberbio recorrí todo a pie. La Costanera, chiquita pero linda, el centro”, dijo.
La turista expuso que conoció los Saltos del Moconá en donde “rimero hice la navegación sobre el río Uruguay que tienen una magia terrible. Luego realicé el sendero más largo, almorcé en el restaurante y terminé con los otros dos senderos. Caminé bastante. Cómo era temprano, salí del parque al punto panorámico y luego llegué al arroyo para esperar la combi”.
pareja de San Luis recorrió Latinoamérica en una trafic
Después, se dirigió a la localidad de Aristóbulo del Valle, ubicada a tres kilómetros del Parque Provincial Salto Encantado. “Me enamoré de este parque. Realmente hermoso. Fui la primera persona en entrar y pude disfrutar del lugar. Estuve cuatro horas aproximadamente. Camine por los deck, fui a los distintos miradores del Salto y después hice la caminata para los salto de la Olla y Picaflor. Es hermoso el camino más aún los saltos”.
Además, contó que con una amiga conoció Oberá y el Salto Berrondo. “Un lugar lleno de naturaleza, aire puro y paz. Me pareció un lindo lugar para pasar el día con amigos y familia”. San Ignacio fue otra de las localidades que visitó la turista bonaerense en donde recorrió las ruinas jesuíticas y el Club de Río. Al dirigirse al mismo, señaló que legando al club, “unas personas me invitaron a comer un asado en su estancia, y un paseo con toda la familia. Dudé pero acepté al final y fue la mejor cosa que pude hacer. Todavía existe la gente con buenos actos y eso me reconforta tanto”.
pareja de San Luis recorrió Latinoamérica en una trafic
Otro de los destinos turísticos que recorrió fue la Cruz de Santa Ana. “La vista es impresionante”, expresó. Finalmente, volvió a Posadas en donde se quedó en un reconocido hotel. En la ciudad, caminó por la Costanera: “Realmente muy linda. Compré mandioca frita y recorrí toda la Costanera”.
A lo largo de todo su viaje, la turista Mariela Vallejos contó como anécdota que comió chipa “por todos lados”. “Comer chipa es vida. La que hacen en Santa Ana compré como tres veces”. En otro aspecto, agregó: “Soy mujer y viajaba sola, a pesar de ser precavida encontré en este viaje una sensación de tranquilidad al andar”.
Por otra parte, cuando la turista volvió a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en su cuenta de Facebook, realizó un escrito en donde contó su experiencia sobre su paseo a pie en la provincia de la Tierra Colorada. En la publicación, recomendó a sus amigos a que visiten Misiones. Además, destacó la buena comida y la buena atención en los diferentes lugares por donde anduvo.