"Nuestro Lugar", el programa de alfabetización digital creado por Telecom realizó, en coordinación con el Gobierno de la Misiones, un ciclo de talleres de capacitación gratuita sobre el uso positivo de las tecnologías digitales en ambientes educativos.
Con estas propuestas, más de 300 docentes de todos los niveles educativos se capacitaron en el uso de herramientas digitales en entornos áulicos. Entre los recursos que se exploraron, se encuentran herramientas como zoom, código QR, Kahoot, ruletas, lino, Genially, entre otras. Además, se profundizó sobre estrategias innovadoras que ayudan a integrar las tecnologías digitales al proceso de enseñanza-aprendizaje en diferentes talleres: Dinámicas interactivas para clases virtuales creativas y motivadoras, fábrica de juegos digitales, edición de imágenes y videos para presentaciones creativas y gamificación como herramienta de evaluación.
Telecom desarrolla esta iniciativa en el marco de su gestión sustentable que promueve el uso de las TIC (Tecnologías de Información y Comunicación) como herramientas para la formación e inclusión social, aportando al desarrollo de las personas y comunidades.
- El programa Nuestro Lugar de Telecom ofreció cinco talleres en formato virtual exclusivos para docentes de Misiones, para el uso pedagógico de los dispositivos móviles en la educación.
- Más de 300 docentes participaron de los talleres de formación. En la bienvenida virtual estuvieron presentes Alberto Galarza, presidente del Consejo General de Educación de Misiones y Aníbal Arroyos, Coordinador Provincial de Innovación y Educación Disruptiva y en representación del Ministerio de Educación Provincial nos acompañó Gilson Berger, Subsecretario de Educación Técnica y María Constanza Ferrer, Gerente de Sustentabilidad de Telecom.
- Con el programa Nuestro Lugar, declarado de Interés Educativo por el Ministerio de Educación de la Nación y el Ministerio de Educación de Misiones, Telecom ya capacitó a más de 22.000 alumnos y 6.100 docentes en todo el país.
“La cabeza del artista debe cambiar”, sostuvo Aníbal Bazan, uno de los disertantes del Seminario sobre CryptoArte de Silicon Misiones
Este jueves por la tarde, Silicon Misiones inició la primera jornada del seminario sobre CryptoArte en Misiones. Más de 260 personas se inscribieron para participar de esta serie de capacitaciones que busca brindar herramientas a los misioneros que se dedican o que buscan dedicarse al arte.
Con la participación de Claudia Guardia, Fernando Pallas, José Castagnino y Aníbal Bazán como disertantes y Diego Pozzi como moderador, el evento aportó conocimientos básicos para comprender este sistema tan innovador y útil como es el Blockchain. Esta serie de capacitaciones que va del 30 al 1 de octubre, es gratuita, abierta a todo el público y sólo requiere que los participantes rellenen un formulario y se inscriban en la página de siliconmisiones.gob.ar.
“Blockchain es el sistema más confiable y seguro que existe en toda la web”, aseguró Fernando Pallas al inicio del seminario. Y agregó que la implementación de Cryptomoneda y tecnología Blockchain aporta mayor seguridad a los artistas al momento de vender y exponer sus obras en internet.
La jornada está destinada a artistas de disciplinas diversas, diseñadores, ilustradores, fotógrafos, desarrolladores, emprendedores, músicos e interesados y curiosos en sumar conocimientos y nuevas herramientas, que sirvan para comprender la base de la tecnología blockchain, los tokens fungibles y no fungibles, haciendo especial hincapié en los NFTs, los smart contracts, y plataformas descentralizadas.
En el lanzamiento del seminario virtual sobre Cripto Arte estuvo presente el vicegobernador de Misiones, Carlos Arce, el vicepresidente de la Cámara de Representantes, Hugo Passalaqcua, la subsecretaria de Silicon Misiones Siomara Vitto, el presidente del PIIP, Christian Piatti y el Diseñador y moderador Diego Pozzi.
Programa Transformar la Escuela Secundaria: “Hay un compromiso de llegar a todos los colegios misioneros»https://t.co/kkLQa4wrhd
— misionesonline.net (@misionesonline) October 1, 2021