Un usuario recordó a Ana Teresa Diego, la joven mujer argentina estudiante de astronomía secuestrada en septiembre de 1976 y con un asteroide que lleva su nombre. La serie de tuits de Roberto Taboada.
Ana Teresa Diego tenía 21 años cuando fue secuestrada, detenida y desaparecida el 30 de septiembre de 1976. En aquel año, Ana cursaba el tercer año del doctorado en astronomía en la Escuela Superior de Astronomía y Geofísica de la Universidad Nacional de La Plata. Era militante de la Federación Juvenil Comunista y la secuestraron en la zona de El Bosque. Según se supo pasó su cautiverio en los campos de detención de la Policía de la Provincia de Buenos Aires.
Su historia puede verse por Internet en el documental Polvo de Estrellas. Pero esta vez fue Roberto Taboada quien se dirigió a Twitter para recordar a Ana Teresa.
Un homenaje a Ana Teresa Diego
«Son las 5 de la tarde —me dijo Ana casi susurrando. —¿Cómo sabes? —le pregunté desde la celda de al lado. —Por la proyección del sol en la pared. Se forma un ángulo, y por trigonometría, mido el seno y el coseno; así lo puedo calcular. Estudio Astronomía«, así se leía el primero de los tuits que encabezó el sentido homenaje para recordar a esta joven estudiante.
A 45 años de su desaparición, Roberto quiso recordar a Ana compartiendo este relato escrito por Emilce Graciela Moler y titulado «Polvo de Estrellas». El 17 de septiembre de 1976, Emilce Moler, de diecisiete años y estudiante secundaria, también fue secuestrada de la casa de sus padres y detenida de forma ilegal por más de seis meses. Allí conoció a Ana.
Son las 5 de la tarde —me dijo Ana casi susurrando.
—¿Cómo sabes? —le pregunté desde la celda de al lado.
—Por la proyección del sol en la pared. Se forma un ángulo, y por trigonometría, mido el seno y el coseno; así lo puedo calcular. Estudio Astronomía.
«Seguimos hablando un— roberto taboada (@robertotaboada5) September 30, 2021
En 2012 el Equipo Argentino de Antropología Forense identificó los restos de Ana. Había sido enterrada en una fosa común del cementerio de Avellaneda.
Habiendo pasado 35 años de la desaparición de Ana Teresa, el decano de la facultad donde asistía, Adrián Brunini, gestionó ante la Unión Astronómica Internacional para que un asteroide recibiera el nombre de la joven.
El 10 de diciembre de 2011 (Día de los Derechos Humanos), el Comité de la Unión Astronómica Internacional aprobó la propuesta del decanato de la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas platense y bautizó a un asteroide con el nombre “Anadiego”.
Y así se designará por siempre al asteroide 11441, descubierto en 1975, que se encuentra entre Marte y Júpiter, en el cinturón principal de asteroides.
Es la primera vez que el nombre de un desaparecido por una de las dictaduras del Cono Sur se asigna a un cuerpo del sistema solar.