Alfredo Schiavoni, diputado nacional del frente Juntos por el Cambio, se posicionó a favor del proyecto que busca reemplazar las indemnizaciones por un sistema de seguros, y aseguró que el mismo buscaría fortalecer el empleo formal en el país.
Juntos por el Cambio presentó en la Cámara de Diputados de la Nación un proyecto que propone reemplazar las indemnizaciones por un sistema de seguros. El mismo fue presentado por el diputado Hector Stefani, y contó con la firma del diputado nacional misionero Alfredo Schiavoni.
A raíz de esto, Schiavoni explicó “muchos de los empresarios y comerciantes que no quieren tomar más empleados es porque no quieren cargar en sus espaldas con el sistema de indemnizaciones, que se genera a partir de la antigüedad de los trabajadores.”
“Por eso, esta modalidad, que ya existe en otros rubros en nuestro país, permite que en vez de que el empleador se cargue con una enorme indemnización, que muchas veces significa inclusive problemas para la continuidad de la empresa, tener un sistema de seguros. Entonces cuando el trabajador, por un motivo u otro cesa en sus funciones, cobra mensualmente lo mismo que cobraba en actividad hasta que consigue empleo o agota los años por los que tenía trabajados.”, precisó.
Según Schiavoni, este sistema también funcionaría para motivar la idea del mérito, y para que “se cuide un poco más el empleo”. En caso de aprobarse, aseguró que representaría una medida favorable, tanto para el empleado como así también para el empleador.
“Yo entiendo que si ya existe en otro rubro, como en el mercado laboral de la construcción, no entiendo porque podría vulnerar derechos en otros lugares. Sobre todo la gente dejaría de estar de rehén. La Argentina no va a generar más puestos de trabajo si el sindicalismo sigue teniendo la injerencia que tiene, mientras que maneja la salud de los trabajadores.” señaló.
A su vez, destacó la importancia de debatir seriamente este proyecto, puesto que afecta los intereses de algunos sectores, aunque aseguró que éste podría beneficiar el trabajo formal, apuntando a que la cifra de trabajadores informales en el país alcanza los 8 millones, de los 22 millones totales de personas que conforman la población económicamente activa.
“Esto quiere decir que algo está mal en la legislación laboral actual, si casi la mitad de las personas que pueden trabajar están en negro” insistió, “Este proyecto se trata de generar condiciones para la creación de empleo formal. Este es uno de sus aspectos, y no va en perjuicio del trabajador, porque cobraría su seguro de desempleo cuando está desempleado. El primer mes de desempleo el seguro lo pagaría el empleador, luego se hace cargo el seguro de desempleo.”
En cuanto a las declaraciones de la vicepresidente sobre la inconstitucionalidad del proyecto, el diputado nacional resaltó nuevamente que el proyecto afectaría intereses ligados al partido político de la funcionaria, que en reiteradas ocasiones se ha mostrado favorable a los sindicatos de trabajadores. “Casi la mitad de los trabajadores que trabajan lo hacen de forma informal, a mí me parece que eso no va en línea con ayudar a la clase trabajadora sino más bien todo lo contrario.”
“Aunque no le guste a la vicepresidente y a algunos diputados, estos son los debates que hay que dar, son cosas que hay que hablar para resolver los problemas. Me parece que es más importante que el ‘Olivos Gate’ o los ‘Vacunados VIP’, me parece que hablar de estas cosas para resolver los problemas de nuestro país.”, afirmó.
Por último, expresó que las legislaciones laborales argentinas están confeccionadas para un país “que hoy ya no existe”, y que el proyecto sería el primero de muchos que se planifican para llevar a cabo una reforma laboral y una reforma impositiva. “Son dos aspectos que entendemos que nos anclan al pasado e impiden el desarrollo de nuestro país. Vamos a trabajar en una reforma laboral y en una reforma impositiva para ofrecer una alternativa a los argentinos. Vamos a valorar el mérito, a los que se esfuerzan, la productividad.”
ENTREVISTA