El Congreso Internacional de Flipped Learning, que organiza la provincia de Misiones, logró afianzarse en el calendario de formación docente en la provincia, el país y el mundo.
Este año la propuesta reunirá a especialistas de renombre que abordarán los “Escenarios para la Transformación de las Escuelas” en un evento online que se desarrollará el 9 de septiembre. A poco más de dos semanas de su realización, el cupo ha sido superado y desde el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología se planea una nueva inscripción que se desarrollará en los días previos al comienzo.
El modelo Flipped Learning y de metodologías activas de enseñanza y aprendizaje logró rápido su cometido de innovar en las prácticas docentes. En primer lugar, porque fue acompañado de territorialidad, con capacitaciones escolares a lo largo y ancho de la provincia. En segundo lugar, porque mostró que los estudiantes podían ser protagonistas en el proceso y que el educador podía valerse de herramientas que estaban a su alcance, pero no formaban parte del repertorio de lo tradicional.
Hasta se rompió el esquema del orden del aula, a tal punto de colocar a todos al mismo nivel. El claro ejemplo de ello se encuentra en el Salón Eva Perón del Parque del Conocimiento cuando, en el 1° Congreso, los expositores se ubicaron en el centro, lejos del escenario y con pantallas a los costados para un público que pasó a ser protagonista.
Misiones | Lanzaron una capacitación sobre educación ambiental para directoras de jardines de infanteshttps://t.co/zhkyZU5H5Y pic.twitter.com/MjcUXzCs1S
— misionesonline.net (@misionesonline) August 19, 2021
Cabe mencionar que se cuenta con la resolución de no cómputo de asistencia, así como también el auspicio que avalará el certificado que se entregará, únicamente, a quienes estén inscriptos y permanezcan más del 70 % del tiempo de duración del congreso dentro de la reunión de zoom. Todo lo que ocurra será retransmitido por Youtube y Facebook en las cuentas oficiales del ministerio y en Plataforma Guacurarí.
Por último, se han elaborado contenidos previos, que permitirán una preparación óptima para aprovechar al máximo la experiencia de cada una de las charlas. Los mismos estarán disponibles en el apartado Aulas Abiertas de la Plataforma Guacurarí en los próximos días.
Con esos antecedentes se llega a la cuarta edición, que debe valerse de la tecnología para mediar el encuentro ante la situación sanitaria. Se destacará, nuevamente, por la calidad de los expositores Raúl Santiago Campión, Carlos Scolari, Alejandro Piscitelli, Inés Zerboni, Carla Cecchi, Radek Biernacki, el presidente de FANIOT, Martín Bueno y el equipo del programa de Innovación Educativa Plataforma Guacurarí.
El Ministerio de Educación presentó el 4to Congreso Internacional de Flipped Learning
Se llevó a cabo la presentación oficial del IV Congreso Internacional de Flipped Learning «Escenarios para la Transformación de la Escuela», en el salón Oval del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología.
Contamos con la presencia del ministro de Educación Miguel Sedoff, el presidente del Consejo General de Educación Juan Alberto Galarza, la subsecretaria de Educación Rosana «Cielo» Linares, el subsecretario de Educación Técnico Profesional Gilson Berger, la directora de TIC del Ministerio de Educación de Misiones Alejandra Pacheco, el coordinador de Innovación y Educación Disruptiva del Consejo General de Educación Aníbal Arroyos, la referente pedagógica de Plataforma Guacurarí Verónica Krawinski y el equipo técnico-pedagógico del Programa de Innovación Educativa.
El IV Congreso Internacional se llevará a cabo el día jueves 9 de septiembre, horario extendido (mañana-tarde). Tendrá la participación de prestigiosos expositores nacionales e internacionales como lo son, Raúl Santiago Campión (España); Carlos Scolari (Argentina/España); Alejandro Piscitelli (Argentina); Inés Zerboni (Argentina); Carla Cecchi (Argentina); Equipo Plataforma Guacurarí (Argentina).
«El Congreso ya está cerca y vos podés ser parte, visitá nuestro sitio web https://congresoguacurari.misiones.gob.ar/», expresaron desde el Ministerio de Educación.