Carlos Reutemann, una vida entre el deporte y la política

El senador y ex gobernador de Santa Fe, Carlos Reutemann murió tras permanecer varias semanas internado a causa de los recurrentes sangrados digestivos que padecía.

Carlos Alberto Reutemann murió este miércoles a los 79 años, tras permanecer internado desde mediados de junio pasado a causa de los recurrentes sangrados digestivos que venía sufriendo. Su cuadro se había complicado en las últimas horas, y fue su hija quien hizo pública la noticia de su fallecimiento a través de sus redes sociales. “Papá se fue en paz y dignidad después de luchar como un campeón con un corazón noble y fuerte que lo acompañó hasta el final”.

Uno de los grandes símbolos del deporte argentino Reutemann dio un giro a su vida cuando en 1991, a los 49 años de edad saltó a la política de la mano de su amigo y padrino político, el por entonces presidente Carlos Saúl Menem. Ese mismo año ganó la gobernación de su provincia, Santa Fe, cargó que ocupó hasta 1995 cuando fue elegido senador nacional.

En 1994 fue también elegido Convencional Constituyente para la Reforma de la Constitución Nacional.

En 1999 dejó su banca como representante de Santa Fe en la Cámara Alta tras imponerse una vez más en las urnas y ser electo para un nuevo período al frente de la gobernación de su provincia.

Carlos Reutemann, una vida entre el deporte y la política
Carlos Reutemann, una vida entre el deporte y la política

En 2003 una inundación cubrió la capital provincial. En total 23 personas murieron y más de 130 mil resultaron damnificadas. Sin embargo organizaciones no gubernamentales y familiares elevaron la cifra a 160 muertos al contabilizar no solo a quienes murieron de manera directa por la subida del agua sino también a quienes fallecieron como consecuencias físicas y psicológicas producidas por la tragedia. En 2004 fue denunciado penalmente por la falta de obras para evitar la inundación y por ignorar las advertencias acerca de la creciente de los ríos que alertaban sobre una probable catástrofe como la que finalmente sucedió. La imputación fue por los delitos de homicidio por medio catastrófico y desvío de fondos.

En 2003 y 2009 fue nuevamente electo senador nacional y a principios de 2015 se acercó a Mauricio Macri, respaldó du candidatura presidencial y fue nuevamente reelegido senador ese año aunque en la boleta de Cambiemos. Su mandato vencía en diciembre próximo.

 

 

(LaCapital)

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas