Array

Dengue: en Posadas el 40 % de las casas de casos sospechosos tiene un criadero de mosquitos

Desde la dirección de control de vectores y vigilancia epidemiológica aseguraron que el 40% de los domicilios de casos sospechosos controlados durante los operativos de bloqueos epidemiológicos posee un criadero de mosquitos. En ese sentido advirtieron que se trata de una problemática social y no biológica y que la clave es la eliminación de los mismos.

 

 

En diálogo con la Hora M, Fabricio Tejerina, Director de control de vectores y vigilancia epidemiológica de la municipalidad de Posadas aseguró que la problemática recae fundamentalmente en la generación de conciencia por parte de la población.

 

 

“Muchas veces se habla de la guerra, del combate, palabras belicosas con un animalito que tiene un raciocinio mínimo.  El mosquito solamente se va a adaptar a las condiciones que le dejamos y si las condiciones son buenas de dejarles lugares donde reproducirse se va a instalar” explicó el funcionario.

 

 

 

 

 

 

Asimismo agregó que “cuando vamos a hacer los bloqueos epidemiológicos de los casos sospechosos, en el 40% de las casas de los enfermos encontramos criaderos de mosquitos es decir la persona está criando el animal que lo va a enfermar y hasta lo puede matar” al tiempo que ironizó “nadie va a tener un león en su patio porque sabe que si sale el león lo va a lastimar, pero mucha gente tiene recipiente con agua, que al final termina siendo un animal que se va a reproducir y ese mosquito va a ser el que lo va a contagiar y le va a hacer mal”.

 

 

 

Eliminación de criaderos, clave para la prevención

 

 

 

Según los datos estadísticos suministrados por el director, el 10 % de las casas de Posadas tiene un criadero de mosquito, cada 10 casas, una tiene criadero de mosquito y el 67% de los criaderos son elementos que las personas no eliminan; plantas en agua, floreros, platos porta macetas, baldes de pintura, juguetes abandonados en el patio, cubiertas al aire libre, lugares donde se desagota el aire acondicionado, canaletas que están inclinadas entre otros.

 

 

 

 

 

 

El funcionario instó una vez más a tomar conciencia sobre la importancia de la limpieza de cada domicilio “lo más ecológico,  económico y barato que cualquier persona lo puede hacer,  es recorrer su patio, y buscar cualquier recipiente que acumule agua, a veces hay una lona que esta doblada que acumulo agua; es tirar eso, si tienen cubiertas poner bajo techo si van a usar, si son de descarte, calentar un hierro y perforarla para que no acumulen agua o usarla, no tener planta en agua, sino plantarla, no tener floreros con agua, tener con arena húmeda ver que cuando se humedece la arena que el agua no sobrepase“ insistió.

 

 

Para finalizar, Tejerina manifestó que es fundamental que las medidas sean abordadas de manera colectiva para garantizar una eficacia. “Si en una manzana tenemos 20 casas y 19 limpian, y una tiene criadero de mosquito, el riesgo sigue siendo parecido para todas las casas, por eso el problema es social;  no es un problema biológico sino un problema social que tenemos de que todos debemos actuar de la misma manera para bajar el riesgo, a veces es muy difícil eso, hay algunos vecinos que no permiten el ingreso de los técnicos, algunos vecinos dejan sucios sus patios, debemos también desde lo legislativo buscar herramientas que nos permitan solucionar esos problemas”.

 

 

 

Resistencia a los cambios climáticos

 

 

Por otro lado, el profesional advirtió que el dengue ha dejado de ser una enfermedad propia del clima tropical y subtropical, para pasar a ser endémica ya que el mosquito transmisor Aedes Aegypti ha presentado mutaciones y resistencia al frío y a las sequias sobre todo en la conservación de los huevos.

 

 

En ese sentido, Tejerina contextualizó “Si analizamos desde los años 80 cuando comenzó el dengue más fuerte en Centroamérica se hablaba en ese momento y hasta hace unos años de ciclos, de ciclos que no se entendían bien por qué, cómo se comportaban los vectores que aparecía el dengue cada cuatro, cinco o seis años y acá en la Argentina también se empezó a hablar de eso.  El concepto de enfermedad tropical o subtropical si vemos, el año pasado en una provincia como la Rioja que es semidesértica desértica tuvieron un importante brote y este año también, por lo cual el término de enfermedad tropical o subtropical queda en desuso como así también la cuestión climatológica” advirtió.

 

 

Para finalizar agregó que “tenemos mosquito durante todo el año, en invierno baja la población de mosquito de adultos que nos pica, pero los recipientes donde en el verano los mosquitos pusieron millones, trillones y billones de huevos están pasando el invierno en esas condiciones en forma de huevo esperando que las condiciones del clima sean mejores comience en agosto o septiembre el calor, las lluvias y de esa manera empiecen a reproducirse y llegan a un pico máximo a principios de enero y febrero”.

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas