El subsecretario de Marketing y Promoción Turística de la Provincia, Oscar Degiusti, sostuvo que la suspensión del feriado del 24 de mayo genera un gran impacto e incertidumbre en lo que respecta al sector turístico de Misiones y que no sabe qué pasará con las reservas y planes que se realizaron previo a la suspensión por potenciales turistas que iban a visitar la provincia.
Oscar Degiusti – Red Ciudadana
Al respecto, el funcionario recordó que luego del respiro que tuvieron con las actividades de los meses anteriores como lo fue el fin de semana largo por el Carnaval y los festejos de Semana Santa dentro del contexto de pandemia actual, esto se convierte en un freno para el movimiento del sector.
Sin embargo, pese a la incertidumbre que genera esta situación, el sector espera que el movimiento turístico continúe en las provincias que integran el Litoral, ya que es el sector que decide siempre visitar Misiones y podría no afectar tanto las visitas de los vecinos de provincias que están a una distancia relativamente corta de Misiones.
En cuanto a la decisión de parte del gobierno nacional de suspender el feriado puente del 24 de mayo, se argumentó que fue para evitar el movimiento de personas en un feriado largo y así reducir los contagios del virus del Covid-19. Como era de esperarse, la medida no cayó bien al sector del turismo, quienes desde el principio de la pandemia se vieron muy afectados con la caída de las actividades en un sector clave para Misiones.
Degiusti recordó que la Provincia ya formuló los “reclamos correspondientes” debido a la incertidumbre que se instaló en todo el sector en cuanto a las reservas y los planes.
Degiusti indicó que tanto las empresas de transportes como de alojamientos, postergarán sus servicios y los adecuarán al feriado extra largo del 17 de agosto.
Además, el funcionario comentó que a nivel nacional, se está viendo la posibilidad de habilitar un feriado turístico que será desde el catorce de agosto hasta el diecisiete de ese mes. Aunque no descartan las buenas expectativas que estiman para las vacaciones de julio.
Sobre la suspensión del feriado puente del 24 de mayo
El Gobierno Nacional decidió suspender el feriado puente del 24 de mayo por la situación epidemiológica que atraviesa el país, decisión que fue tomada en conjunto entre los ministerios del Interior y de Turismo.
Al respecto, el ministro de Turismo de Misiones, José María Arrúa, manifestó que en la provincia se trabaja para fortalecer el turismo interno, por lo que desde un comienzo la idea fue solicitar a Nación que se revierta la decisión tomada.
En ese sentido, el funcionario provincial se mantuvo positivo y aseguró que buscarán una salida para “seguir acompañando al sector”.
“Yo no tenía información en concreto de que se iba a suspender el feriado. En el grupo del Consejo Federal de Turismo nos empezamos a enterar por los medios. El sector recién está empezando a recuperarse y en los destinos de Misiones hay movimiento”, indicó.
Explicó que la situación epidemiológica que se vive en otros sitios de mayor riesgo no es la misma que en Misiones: “Lo primero es pensar en la salud, pero se podría haber tomado -la decisión- de acuerdo a las zonas de mayor riesgo. Generalizar nos complica”.
Sin respuestas a la vista sobre la posibilidad de revertir la medida tomada a nivel nacional, la Provincia confía en el movimiento interno que se mantiene estable en esta etapa de pandemia, con la situación epidemiológica controlada y con la aplicación de protocolos estrictos en todo el territorio.