Este lunes, con la intención de mejorar el servicio de justicia, se presentaron dos proyectos de Ley como ser la creación de la figura del Abogado del Niñas, Niños y Adolescentes y tambíen el Abogado de la Víctima del Delito. Ambas ideas fueron presentadas por los letrados Isaac Lenguaza y Martín Ayala al Colegio de Abogados de Posadas para que ellos puedan hacer sus aportes.
Es decir, ambos proyectos fueron presentados antes los letrados para que puedan realizar sus aportes o correcciones, pero previamente fue entregado en la Cámara de Representantes Provincia de Misiones. Según mencionaron, este proyecto viene a “completar el esquema judicial porque en este momento no contamos con estas figuras y son dos grupos vulnerables”.
“Todo lo que tenga que ver con la mejora de la Justicia es materia a la que el Colegio de Abogado se tiene que abocar. Nos sentimos orgullosos con Lenguaza y Ayala porque a través de este proyecto tenemos participación. Esto podría posicionar muy bien a la Provincia ya que viene a cubrir una necesidad de los grupos vulnerables”, expresó Fernando Orbe, presidente del Colegio de Abogados.
En el proyecto de la figura del Abogado de la Víctima del Delito, el objetivo es asegurar el acceso de las personas vulnerables al patrocinio jurídico y garantizar sus derechos de asesoramiento, asistencia, representación, protección y acceso a la justicia.
En ese marco, explicaron que objetivo la creación de la figura del Abogado de la Víctima, a través del cual busca proveer patrocinio letrado gratuito a víctimas de delitos que por su situación económica no puedan costear a un abogado, es decir que se encuentren en situación de vulnerabilidad.
Las víctimas tienen derecho al acceso a la justicia, esto se garantizara a través de la representación y patrocinio jurídico del abogado de la víctima, esto le permitirá a la víctima denunciar y participar en el juicio contra la persona que comete un delito, tener juicios justos y equitativos, sin ninguna discriminación ni caer en una re victimización, tener juicios en los cuales existan mayor número de elementos probatorios, garantizar que la víctima reciba una reparación por el daño sufrido esto muchas veces dejado de lado a la hora de evaluar las prioridades, y a la par asegurar que la persona que comete un delito reciba una condena.
Además, sostuvieron que “los requisitos que se exigirán a los solicitantes del patrocinio gratuito para acceder al mismo son la limitación de recursos o situación de vulnerabilidad, y acreditar que sus ingresos mensuales familiares no superen el monto de dos salarios mínimos vitales y móviles”.
Por su parte, el proyecto de Ley de la figura de Abogados de Niñas, Niños y Adolescentes pretende asegurar el derecho de los niñas, niños y adolescentes a ser escuchados, que su opinión sea tenida en cuenta, a ser asistidos por un profesional del derecho especializado, a participar ante cualquier procedimiento civil, penal, familiar, violencia familiar o administrativo que pueda afectar a sus intereses, como parte y sin perjuicio de la representación complementaria o principal que ejerce el Ministerio Público Pupilar y a recurrir ante el órgano superior ante cualquier decisión que lo afecte, en cumplimiento con las disposiciones del art.27 de la ley 26.061, siempre y cuando cuenten con edad y grado de madurez suficiente respetando el principio de capacidad progresiva.
En ese sentido, expresaron que la Ley tiene como principal objetivo es incluir un abogado a las situaciones donde existen vulneraciones, viene a romper un paradigma tutelar que deviene en desuso. Es decir que la designación de un letrado patrocinante a niños, niñas y adolescentes que intervienen en causas judiciales, viene implementando en la práctica judicial. Por lo general, se ordena dicha asignación como así se solicita en el juicio, preferentemente en la rama del derecho de familia.
“Son dos proyectos que ya se presentaron en la Legislatura, también lo presentamos al Colegio porque un proyecto de Ley tiene impacto con la actividad judicial queremos que todos estén al tanto”, expresó Isaac Lenguaza, diputado provincial.
Seguidamente, el letrado explicó “quien comete un delito tiene un abogado pagado por el Estado y quien es víctima del delito muchas veces no tiene los recursos para poder iniciar acciones”, dijo.
Según revelaron, se ha creado un registro de abogados para que una víctima pueda pedir la participación del mismo y se sorteará quién le defenderá.
En cuanto a si esperan que sea aprobado los proyectos, ambos letrados coincidieron en que es un derecho Constitucional que tiene el niño y la víctima de poder contar con un defensor.
#InformaciónGeneral Asumieron las nuevas autoridades del Colegio de Abogados de Misiones https://t.co/otoaLCKkKk pic.twitter.com/nvIl0xYGKx
— misionesonline.net (@misionesonline) December 15, 2020