El vicepresidente de la Cámara de Representantes acompañado por el diputado Julio “Chun” Barreto, conocieron detalles de la mega obra que el intendente capitalino espera inaugurar antes de la finalización de su mandato. Al cuidado del medio ambiente y la preservación de las especies, se suma un concepto inclusivo para atraer a más turistas y educar a las nuevas generaciones sobre los productos madre de la economía misionera.
El ex gobernador y actual diputado provincial, se presentó en la tarde de este lunes en el jardín botánico de Posadas, acompañado por el presidente de la Comisión de Recursos Naturales de la Legislatura misionera, Julio Barreto. En el lugar, fueron recibidos por el intendente Leonardo Stelatto, quien junto al arquitecto Diego Paredes, secretario de Planificación Estratégica, guiaron y explicaron en detalle, la mega obra del bioparque que se proyecta en la cuenca del Zaimán y que busca convertir a Posadas, en el portal de acceso a la biodiversidad misionera.
“Esta es un área protegida que abarcan 400 hectáreas. Será una síntesis de toda Misiones metida dentro del jardín botánico. Va a ser un orgullo para los misioneros y es un alimento más para el turismo. Es de vanguardia, de respeto a la naturaleza, a la biodiversidad, a la microproducción y a la huerta”, declaró Passalacqua, a la salida del Botánico.
Con relación al impacto que va a tener en el turismo local, “los que visiten este lugar, van a demorar dos días en conocer todo. Como misionero estoy orgulloso de lo que está haciendo el intendente de Posadas con su ciudad”.
“Posadas linda de nuevo, como dice Lalo. Que sea más atractiva y que se desarrolle aún más, que haga de pivote con los Esteros del Iberá y que sea un atractivo turístico en sí, le conviene a todos los misioneros”, completó el vicepresidente de la Cámara de Representantes.
Derrame en servicios
A su turno el anfitrión, el intendente Leonardo Stelatto, consideró que el proyecto del bioparque, “es una obra muy importante que nace a través de una ley que sale de la Cámara de Representantes que generó el ingeniero Carlos Rovira. Nosotros junto con el ministerio de Ecología estamos trabajando en el proyecto y la municipalidad, en forma específica, en las obras que se irán encarando en todo este sector”.
Dijo que las obras, “van permitir al turista que visite la ciudad, tener una recorrida de 2 o 3 días, porque no es solamente el jardín botánico y bioparque, sino también existirán otras actividades que van a estar relacionadas con el medio ambiente”.
Aclaró que “el tiempo que va a llevar la obra, es difícil ser exacto, pero de acuerdo a las posibilidades de inversiones que haya, creo que entre 24 y 36 meses se tendría que tener concluido este proyecto. En esta primera etapa, la municipalidad se encarga de la inversión del espacio público que incluye un estacionamiento, lugares de esparcimiento, ferias de artesanías y otros servicios”.
Finalmente, enfatizó Stelatto que “este pulmón verde que tenemos es muy importante y buscamos ponerlo en valor y todo lo aledaño, va a tener su derrame en servicios”.