Esta mañana se realizó el lanzamiento del VIII Congreso Iberoamericano de Animación Sociocultural que tendrá lugar en el mes de mayo con sedes físicas en Posadas y de forma virtual.
La Red Iberoamericana de Animación Sociocultural (RIA) nació con la vocación de convertirse en la mayor y más representativa Red internacional de personas e instituciones públicas y privadas interesadas o vinculadas a la ASC en cualquiera de sus ámbitos o modalidades.
La RIA pretende ser una plataforma organizada y representativa que visibilice, ponga en valor y trabaje por el reconocimiento social, académico y profesional de todos los agentes e instituciones socioculturales, intentando dar respuesta a sus intereses y necesidades de promoción, desarrollo y formación.
Los principales actores vinculados a la ASC en Iberoamérica se reconocen como interlocutores válidos y han logrado adecuar con éxito las estrategias y metodologías de intervención socio educativas y artísticas a los diversos contextos, generando aprendizajes y conocimientos que contribuyeron a mejorar el impacto de las prácticas incidiendo en una ciudadanía activa.
En la presentación estuvieron presentes el ministro secretario de Cultura, Joselo Schuap; la presidenta de la Red Iberoamericana de Animación Sociocultural, Alba Lugo y la decana de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la UNaM, Gisela Spaciuk.
“En este tipo de Congreso nosotros tenemos la obligación de estar presentes. Para esto también se ha creado el Ministerio de Cultura y estos son los conceptos que tenemos que fortalecer y aprender”, expresó Joselo Schuap.
Desde la Secretaría de Cultura expresaron, “que se pueda acompañar un poco más y que se convierta en una herramienta para todo este tipo de eventos”.
Objetivos del Congreso Iberoamericano de Animación
El objetivo general del congreso es promover el análisis e intercambio de experiencias de la Animación Sociocultural desde los principios del desarrollo sostenible, que promuevan la implementación de proyectos de desarrollo social y ambiental de alto impacto en los países con repertorios culturales diversos.
Además buscan
-Conocer las experiencias exitosas de ASC realizadas en diferentes contextos sociales y ambientales de los países participantes.
-Propiciar el desarrollo de proyectos y acciones conjuntas entre los Animadores Socioculturales de los países integrantes de la Red Iberoamericana de ASC. (RIA).
-Fortalecer a la RIA y a los NODOS, como espacio colectivo de desarrollo de estrategias de ASC que genere impactos en las comunidades.
-Potenciar la Animación sociocultural en la formación académica, educación no formal y cultura comunitaria como territorios diversos y dispersos.
Para conocer la modalidad de inscripciones ingresar al sitio web https://www.rianimacion.org/inscripciones-argentina