La vacuna rusa Sputnik V que llegará en los próximos días a Argentina tiene eficacia contra esta nueva cepa. El Reino Unido anunció que esta nueva cepa es un 70% más contagiosa y varios países de Europa cerraron sus fronteras para evitar la propagación del virus.
La vacuna rusa Sputnik V tiene eficacia contra la nueva cepa del coronavirus registrada en Europa, declaró el director del Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF, por sus siglas en inglés), Kiril Dmítriev. “Confirmamos que, de acuerdo con nuestros datos, Sputnik V tiene alta eficacia contra la nueva mutación del virus detectada en Europa”, dijo Dmítriev.
Quizá te interese leer: El Reino Unido reconoció que la nueva cepa del coronavirus está «fuera de control»
El sábado 19 de diciembre, las autoridades sanitarias del Reino Unido confirmaron la presencia en el sur del territorio británico de una nueva cepa del SARS-CoV-2 que se propaga con más rapidez y, según las estimaciones iniciales, podría ser un 70% más contagiosa, si bien no hay evidencias de que esta mutación repercuta en la gravedad de los síntomas, la tasa de letalidad, la respuesta de anticuerpos o la eficacia de la vacuna.
Vacunación con Sputnik V en Argentina
Mañana parte a Rusia el vuelo de Aerolíneas Argentinas para traer al país la vacuna Sputnik V. El Airbus 330-200 regresará a la Argentina el miércoles 23 de diciembre con el antídoto ruso contra el coronavirus.
Aerolíneas Argentinas avanza con la preparación de un avión para concretar el traslado desde Rusia de las vacunas Sputnik V con las que el Gobierno Nacional prevé inmunizar a 300 mil personas contra el coronavirus antes de fin de año, según informaron fuentes aeronáuticas.
Quizá te interese leer: Coronavirus en Argentina: llegó el último vuelo autorizado procedente del Reino Unido
Los primeros en vacunarse con la primera dosis serán el personal médico de terapia intensiva. Pasados 21 días se darán la segunda, en el marco de las otras 5 millones de dosis que llegarán en enero.
Vacunación con Sputnik V
Ninguno de los 30.000 moscovitas inyectados con la vacuna rusa contra coronavirus Sputnik V, se enfermó, declaró el director del Centro de Epidemiología y Microbiología Nikolái Gamaleya, que desarrolló el fármaco anti-COVID, Alexandr Guintsburg.
“Hasta el momento, 30.000 voluntarios, residentes de la ciudad de Moscú, han demostrado que ninguno de los que recibieron la vacuna, se enfermó», dijo Guintsburg en una videoconferencia con el presidente ruso, Vladímir Putin.
El pasado 11 de agosto Rusia registró la primera vacuna contra el COVID-19, llamada Sputnik V y desarrollada por el Centro de Epidemiología y Microbiología Nikolái Gamaleya.
El fármaco, producido en cooperación con el Fondo Ruso de Inversión Directa, usa dos vectores diferentes basados en el adenovirus humano, lo que permite una respuesta inmune más fuerte y prolongada que las vacunas basadas en un mismo vector para dos dosis, según los desarrolladores.
Durante los ensayos clínicos de fase III, la vacuna demostró una eficacia del 91,4%.
Fuente: Sputnik