En estos tiempos de pandemia, Eugenio Martín De Palma, rector de la Universidad Católica de Santa Fe (UCSF), afirmó que el sistema educativo pudo continuar con la enseñanza y aprendizaje ya que éste logró adaptarse bastante bien a la virtualidad.
Eugenio Martín De Palma – Radio República
En un contexto social de pandemia mundial, la educación se vio obligada a enfrentar un cambio cultural para que los estudiantes continúen con su aprendizaje académico. Para ello, tanto docentes como alumnos tuvieron que adaptarse y adentrarse al mundo de la virtualidad, y a partir de allí, generar nuevas estrategias para que la educación no se detenga. En este aspecto, Eugenio Martín De Palma sostuvo que “en líneas generales lo que se puede decir es que el sistema universitario en su conjunto se pudo adaptar bastante bien en lo que respecta a la enseñanza a través de la modalidad virtual”.
En ese sentido, comentó que la Universidad Católica de Santa Fe pudo llevar adelante las actividades académicas. Asimismo, este año en cuanto a números “fue bastante análogo a la presencialidad en el sentido de que no tuvimos un mayor desgranamiento con respecto a la asistencia a clases presenciales ni tampoco tuvimos mayores dificultades para realizar el proceso de enseñanza-aprendizaje. En cuanto a los egresados fue exactamente lo mismo”, señaló.
“Al principio teníamos una gran incertidumbre y miedo pero de alguna manera esto se nos presenta como una oportunidad hacia el futuro. Más allá de cambiar el método de enseñanza y aprendizaje, el resultado en la UCFS fue muy semejante al de años anteriores. Por ahí en algunas carreras costó más ya que algunas de ellas como Veterinaria y Farmacia requieren de prácticas”, expresó.
No obstante, aclaró que en la universidad las prácticas se realizarán una vez que se habilite la presencialidad para que de esa manera el alumno no pierda la oportunidad de acceder a las mismas. Además, “se les permitirá rendir los exámenes correspondientes a los estudiantes y luego realizarán dichas prácticas”, agregó.
Durante el período de pandemia por el que atravesó la educación, el rector expuso que la universidad tuvo actividades de extensión como cursos, diplomaturas, talleres y seminarios, pero “en el mes de septiembre, en los alumnos se notaba un cierto cansancio debido al mundo virtual y el trayecto comenzó a tornarse largo ya que todos querían volver a la presencialidad. Si bien la virtualidad generó un espacio de muchas oportunidades, nosotros también queremos volver a las aulas debido a que hay ciertas cuestiones que son fundamentales para desarrollarlas a través de la presencialidad. Entendemos que esto sería muy bueno tanto para la salud mental y social”.
Por otra parte, explicó que en todo el cursado académico no hubo presencialidad. Sin embargo, “en noviembre se habilitó a nivel nacional y de manera genérica una posible presencialidad pero en nuestras sedes no nos adherimos a ello debido a que para esas fechas ya teníamos organizado realizar mesas de exámenes virtuales. Además, para el sistema educativo, el hecho de que se habilite la presencialidad también era importante que esté habilitado el transporte público urbano e interurbano ya que hay muchos estudiantes que se movilizan con colectivos”, comentó el rector.
Inscripciones 2021
De Palma, contó que las inscripciones comenzaron el primero de octubre y estarán abiertas hasta fines de febrero. “El nivel de inscripción es un poco mejor comparando con este año ya que hubo un 10 por ciento más de estudiantes inscriptos lo cual refleja que se hicieron bien todas las actividades académicas”, destacó.
En cuanto a las carreras que se dictan en la sede de Posadas son: Abogacía, Arquitectura y Notariado que son las tres propuestas académicas con la que cuenta la UCSF en la capital misionera. Con respecto a Abogacía señaló que esta carrera se dicta en la ciudad desde 1991 mientras que Arquitectura se dicta desde el 2000. “Hasta el momento, estas serán las únicas propuestas académicas de esta universidad en Posadas y siempre estaremos a disposición del obispo; si considera que es necesario presentar otra propuesta, lo haremos”, culminó.