Frente al reclamo del presidente de la Federación de Asociaciones Rurales y Forestales de Misiones (Farm) quienes solicitaron se declare en estado de emergencia al sector, debido al impacto de la sequía en Misiones, el ministro del Agro y Producción de Misiones, Sebastián Oriozabala sostuvo que según los términos legales antes de declarar a un sector en emergencia se deben generar pérdidas del 50% y afirmó que hasta la fecha no se ha perdido ni una cabeza de ganado.
Sebastián Oriozabala. Radio Libertad
El titular de Agro y Producción de Misiones, señaló que antes de declarar en emergencia un sector es urgente tener certificado con relevamiento de un mínimo de pérdida del 50%.
«Una emergencia agropecuaria se suscita en virtud de una pérdida que supere el 50% de una producción determinada que puede establecerse en una zona y nosotros ya hemos hecho este tipo de procedimiento en San Pedro cuando un pequeño granizo y tornado afectó la yerba».
Oriozabala explicó que el pasado lunes 16 iniciaron un operativo de relevamiento en toda la provincia para ver la situación de los distintos cultivos y actividades de producción animal y evaluar el acceso al agua para las actividades productivas.
«Es indispensable tener un relevamiento para justificar y poder corroborar que efectivamente hay una pérdida superior del 50% para establecer una emergencia agropecuaria y que es lo que nos exige la Ley Provincial y Nacional».
Precisó que a través de una resolución del ministerio y un decreto del Gobernador se eleva a Nación y se presenta la documentación necesaria.
Indicó que en caso se produzca una pérdida de pastura no puede aún considerarse un estado de emergencia, «mientras los animales siguen vivos nosotros no podemos presentarlo como una emergencia agropecuaria, obviamente que ya nos establece un antecedente de que los animales no tienen suficiente alimentación para sostenerse».
Sostiene que luego de evaluarse en el comité de crisis, Nación tomará las acciones necesarias.
El titular de la Federación de Asociaciones Rurales y Forestales de Misiones (Farm), Adrián Luna Vázquez a través de su cuenta en Twitter, cuestionó que provincias vecinas ya hayan declarado hace meses la emergencia agropecuaria y que a pesar de la difícil situación del sector, aún no tengan mecanismos para enfrentar este panorama.
En ese sentido, el ministro del Agro y la Producción de la Provincia negó que no se hayan tomado acciones a tiempo y afirmó que «Misiones tiene un sistema de desarrollo forestal muy diferente al de Corrientes y Chaco y justamente el sostenimiento de nuestra selva ha demostrado el poco impacto que ha tenido la escasez de agua en comparación a otras provincias. Nuestro clima es subtropical y no nos podemos comparar».
Oriozabala sostuvo que «la provincia realizó muchos programas de asistencia rural, como el acceso al agua, protección de vertientes, trabajos con Vialidad para ampliar reservorios del agua. No hay pérdidas del sector ganadero, ni una cabeza de ganado muerta por falta de agua y sin ningún tipo de resultado concreto para decir que hay una emergencia agropecuaria».
En su momento, Luna Vázquez señaló referentes de las 18 asociaciones que integran la federación y representan al sector rural y forestal de Misiones decidieron elevar un pedido a la provincia para declarar en emergencia al sector.
Lee también: Sequía en Misiones: agropecuarios piden que la Provincia declare en emergencia al sector
Por ellos el titular del Agro de Misiones afirmó que las asociaciones no les han hecho llegar ninguna documentación.
«Ellos han hecho declaraciones en medios radiales o por Twitter, pero nada oficial ni formal porque hasta ayer a la tarde que estuve en el ministerio no hemos recibido de requerimiento. No han habido pérdidas reales todavía, pero sí hubo de pasturas, pero estamos evaluando».
Señaló que en el caso del té, donde se registran pérdidas que casi lleguen al 50% porque están en cosecha y pueden evaluar la cantidad de kilos frente al año anterior.
«No podemos hacer pedidos sin información y yo hablé telefónicamente con Luna Vázquez y me dijo que no había ninguna pérdida de cabeza de ganado por falta de agua».