Cada 6 de noviembre dejan de funcionar los bancos y en Argentina se celebra el Día del Empleado Bancario, fecha establecida en homenaje a la Asociación Bancaria.
La Asociación Bancaria es el sindicato nacional que ampara a los trabajadores del gremio bancario, fundado en 1924. En consecuencia, y en memoria a su fundación, en Argentina se celebra el «Día de las Bancarias y los Bancarios». Por ende, durante dicha jornada las sucursales permanecerán cerradas, mientras que los empleados del sector tendrán jornada libre.
La entidad nació con la necesidad de organizar sindicalmente a los trabajadores del sector, quienes reclamaban reducir la jornada laboral que se extendía, en ese entonces, hasta 12 horas. En la actualidad, la Asociación que defiende los derechos de los trabajadores de este sector es liderada por Sergio Palazzo.
La institución fue fundada oficialmente en 1924, con una membresía inicial de 1.500 afiliados. Entre las grandes huelgas, se destacan las de 1958 y 1959, en la cual realizaron paros que se extendieron hasta 69 días.
En la situación mundial actual, donde una pandemia ha trastocado la vida cotidiana, la familiar, la económica, el trabajo y las relaciones sociales, las imprescindibles medidas de aislamiento han potenciado la banca digital, las fintech, los dispensadores automáticos de dinero, acelerado la planificación de la reducción de la infraestructura física y el fraude de las tercerizaciones. Sin embargo, la Asociación afirma que los servicios financieros no llegan a todos los argentinos.
La Asociación Bancaria sigue alcanzando la preservación del poder adquisitivo de nuestro salario, logró el protocolo Covid-19, y actúa ante todas estas cuestiones, ante el Gobierno, el Banco Central, en el Congreso, donde los Diputados Nacionales Bancarios han tenido una intervención relevante en la sanción de la Ley de Teletrabajo.
«Como siempre la superación de esta situación se encuentra en la solidaridad, en la unidad en la organización participativa que es nuestro sindicato, en la información, formación y experiencia que tenemos como trabajadores en la actividad financiera en nuestro país, en nuestra relación diaria con millones de usuarios», es el mensaje del Secretariado General Nacional de la Asociación Bancaria, Sergio Palazzo.
¿Qué trámites se podrán realizar durante el Día del Bancario?
Si bien estarán cerradas todas las sucursales bancarias el viernes 6 de noviembre, se podrán realizar operaciones online a través del homebanking y las aplicaciones de las distintas entidades bancarias.
Para extraer dinero se podrán utilizar los cajeros automáticos y los servicios de ExtraCash, que permite sacar billetes en comercios adheridos y puntos de cobro de servicios como Rapipago, Pago Fácil y Pago24.
En cuanto a los pagos de sueldos, aquellas empresas que depositen el dinero el viernes será procesado recién el próximo lunes. Durante el feriado bancario, no podrá efectuarse ningún pago a proveedores y toda operación programada será rechazada. Como tampoco estará disponible el servicio de Pagos AFIP.
Compensación por Día del Bancario
Según la cláusula octava del acuerdo salarial 2020 la compensación por el Día del Bancario que deben cobrar todos los trabajadores del sector, incluyendo los trabajadores de Call Center, antes del 6 de noviembre -no laborable-, consiste en un pago de $ 56.980,86.
Además, a dicha suma se adicionará la resultante de multiplicar el importe de $ 7.549,53 por el coeficiente salarial correspondiente para cada categoría. Así, para el nivel inicial de las escala salarial la compensación como mínimo ascenderá a $ 64.530,40.
Un poco de historia
Los bancos se inventaron antes que el dinero. Sí, así lo documenta la historia, que remonta sus orígenes a la antigua Mesopotamia, donde desde el año 2000 antes de Cristo los comerciantes prestaban granos a los agricultores y mercaderes de Fenicia, Asiria y Babilonia.
“Las operaciones se anotaban en tabillas de barro en templos y palacios, lugares seguros para guardar mercancías. Los depósitos custodiados por esos protobancos se mantenían inactivos, sin generar ganancias”, según el documento “Historia de la banca. Una travesía por la senda del dinero”, un folleto elaborado por el Banco Popular Dominicano (BPD) para la Semana Económica y Financiera del Banco Central (BCRD).
La obra reseña que hace alrededor de 5,000 años, en el antiguo Egipto, las cosechas se centralizaban en almacenes estatales, una especie de sistema bancario donde los lotes de grano se retiraban a cambio de órdenes escritas del depositante, que se luego se usaban para pagar deudas o impuestos.
Las semillas y especias o el ganado servían como moneda de trueque, pero luego se impusieron el oro, la plata y el cobre como medios de pago.
Ya luego en Grecia y en el Imperio Romano se constituyeron los bancos públicos, que eran administrados por funcionarios que además de otorgar préstamos, aceptaban depósitos, órdenes de pago, cambiaban dinero y se lucraban por ello.
El origen de la evolución de los bancos hacia la modernidad se ubica en Europa, específicamente en Italia, España, Inglaterra y otros países.
Fuente: bancariabancario.com.ar / lanacion.com.ar / listindiario.com