Día del Respeto a la Diversidad Cultural: situación de los pueblos originarios de Misiones

Coincidiendo con la fecha en que el navegante Cristobal Colón llegó a América, el 12 de octubre representa diversas conmemoraciones dependiendo del lugar del mundo donde se mire. En nuestro país es una fecha para promover la reflexión histórica y el diálogo intercultural acerca de los derechos de los pueblos originarios.

 

Los Días Internacionales se celebran por algún motivo especial y este 12 de octubre no iba a ser menos. El antes llamado Día de la Raza se celebra el 12 de octubre para conmemorar el “descubrimiento” de América por el navegante Cristóbal Colón en el año 1492 y con ello, el encuentro entre los pueblos indígenas de América y los conquistadores españoles, es decir, la conexión entre el mundo conocido hasta ese momento y el Nuevo Mundo.

 

La fecha y la denominación internacional como “Día de la Raza” fue creada por el exministro y abogado español Faustino Rodríguez-San Pedro, también presidente de la Unión Ibero-Americana, que en el año 1913 pensó en una celebración que uniese a España e Iberoamérica, eligiendo el día 12 de octubre para ese fin.

 

A lo largo del tiempo en distintos países esta fecha fue cambiando de nombre y con él el significado de la conmemoración. Por ejemplo, en países como Perú o Chile, se denomina el ‘Día del Encuentro de Dos Mundos’. En Costa Rica, se le denomina ‘Día de las Culturas’ y en Uruguay, ‘Día de las Américas’. Otros países han decidido reivindicar las posiciones de los pueblos autóctonos y han establecido esta fecha con el nombre ‘Día de la Resistencia Indígena’, como lo hace Venezuela y Nicaragua, ya que consideran que se sometió completamente a los pueblos precolombinos y en España es el “Día de la Hispanidad” y es la Fiesta Nacional de ese país.

 

En Argentina también se celebra esta jornada, pero desde el 2010 recibe el nombre de ‘Día del Respeto a la Diversidad Cultural’ debido a que el uso del término «raza» –que tuvo lugar en el siglo XVIII y XIV- fue descartado por razones científicas, políticas y culturales, ya que contiene una alta carga negativa y discriminativa al asociar determinadas características físicas a determinadas características culturales. En nuestro país es una fecha para promover la reflexión histórica y el diálogo intercultural acerca de los derechos de los pueblos originarios.

 

Situación de los pueblos originarios en Misiones:

 

A fines del año 2019, el Instituto Provincial de Estadísticas y Censos presentó un documento con la situación demográfica de las comunidades Mbya Guaraní, quienes son los pueblos originarios de nuestra provincia. Para la realización de dicho documento, se utilizó la base de datos del Ministerio de Salud Pública del Sistema de Registro Aborigen de Misiones, desarrollado por la Dirección de Programas Comunitarios de Atención Primaria – Salud Indígena.En este sentido, el trabajo de Salud Pública indica la existencia de 118 aldeas en Misiones, con una población de 10.218 habitantes. De los mismos, el 58% habita en la zona de norte de la provincia, siendo la comunidad más numerosa Fortín Mbororé de la ciudad de Puerto Iguazú. Otro dato importante que aportó este documento es que el 60% de los habitantes son menores de edad.

 

Promoviendo el diálogo Intercultural:

 

Se puede definir a a la interculturalidad como un “tercer espacio” donde dos culturas se encuentran en el dialogo para propiciar un intercambio basado en el respeto, el entedimiento y la equidad. Para que haya interculturalidad ninguna de las dos culturas debe tratar de predominar sobre la otra, por eso la imagen de un “tercer lugar” para ambas. Es necesario reconocer que elconflicto es parte de la interculturalidad, ya que más de una vez este concepto se idealiza y transciende del plano de lo real. Sin embargo si entendemos que el conflicto es una oportunidad para aprender del otro, puede ser superado. Para ello quienes participan del proceso deben estar dispuestos a aprender del otro y llegar a acuerdos.

 

No se debe confundir a la interculturalidad con el multiculturalismo o el pluriculturalismo. El primer concepto hace referencia a una sociedad que reconoce la existencia de varias culturas que conviven en un mismo espacio físico, geográfico o social, pero no avanza en un dialogo de entendimiento de ellas, simplemente no las niega.

 

En caso de la pluriculturalidad es un término que han adoptado países que han pasado procesos históricos de dominación colonial, con acentuada presencia indígena y con procesos de dominación colonial por parte de una potencia extranjera en el pasado como ocurre en Bolivia, México o Perú.

 

Diferente a los anteriores la interculturalidad se puede definir como el proceso de comunicación e interacción entre personas o grupos con identidades culturales específicas, donde no se permite que las ideas y acciones de una persona o grupo cultural estén por encima del otro, favoreciendo en todo momento el diálogo y con ello, la integración y convivencia enriquecida entre culturas.

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas