Cada 3 de septiembre se celebra un nuevo Día Mundial de la Higiene, con campañas de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Tal y como explica la UNICEF, la mayoría de las enfermedades y muertes en niños menores de 5 años son causadas por gérmenes que se transmiten por la ingestión de agua, alimentos o debido a unas manos mal lavadas.
Tanto doctores como otros tantos profesionales de la salud advierten de la importancia de realizar un buen lavado de manos con agua y jabón, o jabones especiales, que ayuden a la prevención de enfermedades como el cólera, infecciones en la piel, hepatitis, diarreas.
Buena higiene de manos y alimentos
El cuidado de una buena higiene a la hora de limpiar y manipular productos alimenticios también es muy importante, por lo que hay que tener siempre la precaución de, una vez nos hemos lavado las manos correctamente, limpiar los alimentos con abundante agua potable para eliminar posibles gérmenes y bacterias.
Además, debido al aumento del uso de pesticidas y otros productos químicos a la hora de cultivar frutas y verduras, es de vital importancia un lavado a conciencia de los mismos.
Según datos de UNICEF, lavarse las manos con jabón puede reducir la incidencia de infecciones respiratorias en un 23%, como la neumonía, que es la primera causa de muerte de niños menores de cinco años y que mata cada año a 1,8 millones de chicos.
Cabe destacar que más de 5 mil niños menores de cinco años mueren diariamente en el mundo como resultado de las enfermedades diarreicas, debidas en parte al agua contaminada, a la carencia de instalaciones de saneamiento básico y a prácticas higiénicas deficientes.
Además, para cerrar el protocolo de higiene, se debe hacer mención de la importancia de un buen secado. Los gérmenes proliferan con más facilidad en ambientes cálidos, por lo que se recomienda usar siempre secadores de manos de aire frío para un secado más higiénico cuando se usen estos sistemas de secado.
Higiene frente a la resistencia
Según datos del Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (ECDC), el 75% de las infecciones provocadas por bacterias resistentes en Europa son infecciones asociadas a la asistencia sanitaria y un amplio porcentaje de ellas podría prevenirse mejorando la higiene de manos.
«El principal mensaje que queremos hacer llegar es la importancia del lavado de manos, pero no cualquier enjuague rápido: es importante lavarse las manos correctamente con agua y jabón en momentos clave del día. Estos momentos clave son: antes de cocinar o preparar alimentos, antes de comer y después de ir al baño o de limpiar a un bebé», indica Therese Dooley, del Programa sobre Saneamiento e Higiene de UNICEF.
El año de la enfermería y las matronas
2020 es el Año Internacional de los Profesionales de la Enfermería y las Matronas y, por ello, la OMS ha centrado la campaña de este día mundial en ambos colectivos, como profesionales sanitarios fundamentales en la prevención y el control de las infecciones.
Bajo el lema «Una atención limpia está en tus manos», la OMS subraya la importancia de la labor que desarrollan enfermeras y matronas en la seguridad del paciente y reconoce, además, su imprescindible contribución a la protección de la salud pública en un contexto como el de la pandemia de COVID-19.
La pandemia de COVID-19 ha visibilizado la importancia de la higiene de manos como una de las medidas más eficaces para prevenir la trasmisión de infecciones. La correcta higiene de manos de profesionales sanitarios y pacientes es, por tanto, una estrategia clave para frenar también la diseminación de bacterias resistentes a los antibióticos.
Por todo esto y más, nuevamente destacamos la importancia de la higiene para tener una mejor calidad de vida, para nosotros y futuras generaciones.
Fuente: unicef.es / caryosa.com / mendoza.edu.ar / aemps.gob.es