Inédito y de vanguardia, Misiones se encamina a crear el ministerio de Cambio Climático

La diputada Adriana Bezus, presidenta de la Comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara de Diputados, dijo que Misiones viene “haciendo muchos aportes para el cuidado del medio ambiente y la protección de nuestros recursos; y la creación de este ministerio es otro paso más de ese gran compromiso”.

 

 

La legisladora renovadora calificó como inédito y de vanguardia, el proyecto presentado por el presidente de la Cámara de Diputados, Carlos Rovira que propone la creación de la Secretaría de Cambio Climático, “que tendrá rango y atribuciones de ministerio”.

Agregó que el proyecto de ley, que ya tiene dictamen y ahora resta que se debata en el recinto, “aparece en estos momentos de pandemia donde todo se relaciona con la intervención directa o indirecta del hombre con el cuidado del planeta y el medio ambiente”.

Explicó Bezus que “quien asuma en el ministerio, tendrá que generar las acciones para llevar adelante o impulsar las políticas públicas en torno al desarrollo sostenible de la provincia. Nosotros hace muchos años que tenemos una ley donde los chicos de séptimo grado asumen un compromiso de proteger el medio ambiente”.

También agregó que un aspecto fundamental, “será cumplir con los acuerdos de Paris que busca mitigar los efectos de los gases invernaderos que aparecen producto de nuestra intervención. Y esa acción del hombre tiene que ver con la tala de árboles, por ejemplo”.


Laudato Si

Uno de los primeros viajes del gobernador Oscar Herrera Ahuad tras asumir su mandato y previo a la pandemia, fue a principios de 2020 cuando se reunió con el Papa Francisco “con motivo de la encíclica Laudato Si y claramente eso se debe al cuidado de nuestro medio ambiente y a la protección de nuestros recursos. Esto fue destacado por el Papa y hace unos días, cuando se llevó adelante la semana Laudato Si, pidió una oración por el cuidado del planeta”.

La diputada renovadora recordó que “Misiones es una biodiversidad del 52% y destina el 48% de su territorio a la protección, cuando en el mundo y en la Argentina ese porcentaje de territorio es de un 12%. Mucho se habló del tema porque esto no redunda en beneficios en coparticipación”.

Sobre el impacto que tuvo la pandemia en el ambiente, Bezus manifestó que “le dio un respiro al planeta y por eso vemos aparecer muchos animales que lamentablemente fueron atropellados en la ruta porque van tomando más coraje, saliendo desde donde se resguardaban. O vemos otro tipo de aves que hace que uno note que cuando el ser humano retrocede, ellos avanzan”.

Por último, la diputada remarcó que “Misiones ya viene haciendo aportes para la conservación, ya que la Legislatura sancionó que dentro de dos años ya no vamos a poder usar más las bolsas de plástico. También ya se creó el Instituto Misionero de Biodiversidad que se ocupa de estudiar genéticamente y de profundizar políticas en estas cuestiones en la búsqueda por preservar nuestra biodiversidad”.

¿Cuándo baja al recinto?

Todavía no se conocen los temas del Plan de Labor de la sesión ordinaria de este jueves en la Cámara de Diputados de Misiones, que permitirá confirmar o descartar que los legisladores debatan la ley. El proyecto de Carlos Rovira para sumar un ministerio inédito en la Argentina, ya cumplió algunos pasos obligatorios: ingresó a la Cámara, tomó Estado Parlamentario, se analizó en la Comisión de Asuntos Constitucionales; se aprobó el dictamen y está listo para ventilarse en el recinto.

Una vez sancionada la ley y la posterior reglamentación en el Boletín Oficial de la Provincia, se designará un ministro y se destinará un presupuesto para el funcionamiento.

 

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas