Día Mundial de las Papas Fritas: un acompañamiento para toda ocasión

Cada 20 de agosto se festeja el Día Mundial de las Papas Fritas. Si bien se desconoce el motivo e inicio de esta celebración, la sociedad ha apoyado la propuesta y es una excusa perfecta para comer este delicioso plato.

La papa como alimento fue establecida hace alrededor de 7.000 años en la región andina de América del Sur, especialmente en Perú y Bolivia. Allí se cultivaba una gran variedad de estos tubérculos y con el paso del tiempo se convirtió en una comida básica para la gran mayoría de los países.

Una de las formas de papas fritas que más se consumen en la actualidad, como bastones, se les atribuye a Bélgica y a Francia. La pelea entre los dos países por aclarar dónde se originó es una lucha histórica que no termina de cerrarse.

LEE TAMBIÉN: Polémica en la Fiesta del inmigrante: Aseguran que la papa frita es francesa y que no debería venderse en otras casas

En el día mundial de las papas fritas que se celebra todos los 20 de agosto alrededor del mundo, se estima que el consumo de este alimento en su variante congelada disminuyó en restaurantes  – dado al cierre de los comercios – y que subió en las góndolas de los supermercados y formato delivery.

La irrupción de la pandemia ha obligado a las personas a modificar varios hábitos y costumbres a causa del confinamiento obligatorio que se decretó hace cinco meses en el país. En el caso puntual de los alimentos congelados, se volvieron una alternativa que por un lado brinda la posibilidad de tener que hacer menos salidas al supermercado, y a su vez, resuelve en pocos minutos una comida para varios integrantes de la familia, entre ellos los chicos: fanáticos de estos alimentos.

Si bien es una tendencia en alza, en Argentina se consumen aproximadamente 2 kilos de papas fritas per cápita al año,  manteniéndose al margen de USA y Europa quienes tienen un hábito de 14 y 7 kilos respectivamente.

Siendo la Papa Bastón la más elegida alrededor del mundo, aún quedan dudas de cómo mantener un equilibrio ideal entre la textura y el sabor a la hora de cocinarla: “El secreto de la papa frita congelada es utilizarla directamente del freezer a la freidora u al horno. Nuestro proceso de elaboración le otorga al producto una textura externa e interna única que nos permite obtener en nuestra casa una crocancia excepcional mientras se mantiene la esponjosidad interna característica de una papa recién horneada”, afirma Belén Vila, Gerente de Calidad de Simplot Argentina, quienes en sus campos de Mendoza, al pie de la cordillera, plantan 40 mil toneladas de papas cada año.

Asimismo, la especialista resalta la importancia de que estos alimentos sean naturales y saludables transformándose en una opción incluso para vegetarianos, veganos y celíacos: “Las papas fritas Simplot consumen menos aceite ya que la pre fritura que reciben hace que la papa pierda agua y contenga más sólidos. De la misma manera, todos los materiales que usamos en Simplot son de origen natural y la planta cuenta con certificaciones de inocuidad y calidad operando bajo estrictos protocolos y prácticas que evita el contacto con alérgenos.”

De esta manera, las papas fritas se posicionan en el puesto Nº1 en el podio de los acompañamientos más elegidos, siendo una opción sabrosa y nutritiva tanto para niños y adultos, a toda hora y en todo lugar.

 

5 trucos para conseguir las papas fritas perfectas

  • Después de pelar y cortar las papas, dejarlas en remojo en agua fría para que suelten el almidón. De esta forma saldrán de la fritura más crocantes y no aceitosas.
  • En un repasador, dejar escurrir y orear.
  • Para cocinarlas, el aceite debe ser abundante y la temperatura de la sartén tiene que estar bien caliente. Una vez en el aceite no hay que revolverlas pero si moverlas para evitar que se peguen.
  • Una vez cocidas, colocarlas en un bowl amplio, para que no se apelmacen y queden blandas.
  • Es importante no salarlas cuando estén calientes. Esto es porque la sal hace que liberen líquidos y pierdan la crocantez.

 

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas