Mediante la Decisión Administrativa 1518/2020 publicada en el Boletín Oficial, el Gobierno oficializó el regreso de los deportes individuales en todo el país. Nación también oficializó la reapertura de los hoteles en la capital del país, que podrán funcionar para atender necesidades específicas.
A través de la Decisión Administrativa 1518/2020 publicada en el Boletín Oficial, el Gobierno oficializó el regreso de los deportes individuales en todo el país, y dio a conocer cómo debe ser el protocolo para la habilitación de estas prácticas, en el marco de la pandemia de coronavirus.
Entre los deportes habilitados por la medida se encuentran actividades de nieve; deportes acuáticos; andinismo; atletismo; bádminton; canotaje; ciclismo (circuito fijo y BMX); ecuestre; gimnasia; golf; natación; paddle single; pentathlón; pesas; remo; skateboarding; surf; tenis de mesa single; tenis single; tiro; triatlón y yatching.
El permiso rige tanto para la Ciudad de Buenos Aires como para el resto de las provincias, y había sido anunciado por el presidente Alberto Fernández el pasado viernes, cuando prorrogó el aislamiento social, preventivo y obligatorio hasta el 30 de agosto.
La norma incluye la práctica de estos deportes en clubes e instituciones públicas y privadas, y polideportivos. Las personas que desempeñen sus tareas laborales en los establecimientos autorizados deberán tramitar el Certificado Único Habilitante para Circulación – Emergencia Covid-19, y en forma semanal, la autoridad sanitaria local deberá remitir al Ministerio de Salud de la Nación los informes pertinentes.
En tanto, a través de la Decisión Administrativa 1519/2020, el Gobierno exceptuó del “cumplimiento del aislamiento social, preventivo y obligatorio y de la prohibición de circular a las personas afectadas a las actividades y servicios en establecimientos hoteleros y para-hoteleros para permanencia con fines no turísticos y sin uso de los espacios comunes en el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”.
Los hoteles porteños podrán abrir sus instalaciones a partir del lunes 24, pero solo para atender necesidades específicas (como tratamientos médicos o alojar a trabajadores de empresas).
Como es norma para todos los permisos, se deben garantizar las medidas de traslado, distanciamiento social e higiene para prevenir contagios de coronavirus y las personas contempladas en dicha decisión deberán tramitar el permiso de circulación.
Según la disposición nacional publicada, en el marco de las medidas de distanciamiento y aislamiento social, se remarcó que será la ciudad de Buenos Aires la que deberá «dictar las reglamentaciones necesarias para el desarrollo de las actividades» que deberá cumplir el personal de los hoteles.
Además, se prescribe que «para habilitar cualquier actividad o servicio en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), se prevé que las empleadoras y los empleadores garanticen el traslado de los trabajadores y de las trabajadoras sin la utilización del servicio público de transporte de pasajeros».
Asimismo, se deberá «garantizar la organización de turnos, si correspondiere, y los modos de trabajo y de traslado que garanticen las medidas de distanciamiento e higiene necesarias para disminuir el riesgo de contagio de Covid-19».
Fuente: Ámbito Financiero