“Mburucuyá”: las múltiples propiedades de la llamada flor de la pasión

 

Nombre científico: Passiflora coerulea L.

Familia: Passifloraceae

Nombres Vulgares: Pasionaria, flor de la pasión, Mburucuyá, Granadilla, Burucuyá, murucuyá.

DESCRIPCIÓN: Sub arbusto trepador, de hojas y tallos lisos, sin tricomas (pelos), tallos provistos de zarcillos. Hojas alternas, palmatipartidas, esto es, la lámina de la hoja en forma de palma de una mano con 5 a seis segmentos o “dedos”.

Flores: Solitarias, grandes, de 7 -10 cm de diámetro, dispuestas en la axila de las hojas. Pétalos blanquecinos, filamentos de la corona en cuatro series, purpúreos en la base, blancos en el centro y el ápice o punta azulado. Florecen en primavera y verano.

Fruto: Baya carnosa y muy jugosa según la variedad, anaranjada con endocarpio rojo, de unos 6 cm de longitud en la variedad silvestre y amarillos y más grandes (alrededor de 10 cm de longitud) en las variedades cultivadas con endocarpio amarillo jugoso y semillas más grandes.

Historia

La denominación de esta planta como flor de la pasión”, le fue dada por los sacerdotes españoles de Sud América porque la estructura de la flor representa varios elementos de la pasión de Cristo” donde los tres estigmas centrales representan a los tres clavos que soporto Jesús en la Cruz, en las cinco anteras estarían representadas las cinco llagas o heridas, el cerco de filamentos o corona purpura o azulado (según la especie), semejan la corona de espinas, los diez sépalos blancos simbolizan los diez apóstoles (sin Judas y Pedro) y finalmente los zarcillos representan los látigos con los cuales flagelaron el cuerpo de Jesús.

El nombre especifico coerulea deriva del latín y significa “azulado”. Esta planta fue muy importante para los nativos americanos ya que sus frutos constituyeron una moneda de intercambio con otros pueblos.

 

¿Para qué se usa?

 La pasionaria ha sido empleada tradicionalmente para combatir los estados de ansiedad, tensión nerviosa e insomnio. También se le atribuyen propiedades diuréticas (partes aéreas de la planta y los frutos), como espasmolítico; se usan las hojas en infusión, antihelmíntico (las hojas y la raíz), anti infeccioso urinario (los frutos), antitusivo y antiasmático (partes aéreas). También se usan en caso de  menstruaciones dolorosas o las jaquecas tensiónales, como sedante también actúa en la disminución de la tensión arterial. Es empleado como paliativo para calmar los dolores producidos en los casos de cáncer.

El efecto sedante y relajante del musculo liso, que actuaria sobre la conciliación del sueño en el INSOMNIO estaría vinculado a la presencia de alcaloides y flavonoides en su composición con lo cual consumido en infusión las partes aéreas de la planta, media hora antes de ir a dormir, permiten conseguir un sueño profundo y un despertar descansado no sintiéndose los efectos de embotamiento que producen los medicamentos ansiolíticos. Se la emplea en los casos de nervios producidos por el exceso de ansiedad y el estrés y en los casos de irritabilidad y ansiedad y nerviosismo, producidos en caso de procesos de abstinencia.

¿Cómo se usa?

En infusión, toma una taza de infusión elaborada con las hojas de pasionaria, 3 veces al día para los períodos dolorosos. Para el insomnio toma media o una cucharadita de flor de la pasionaria seca en una taza de agua infundida durante 15 minutos, por las noches también puede prepararse una infusión de las hojas frescas o secas. Para las menstruaciones dolorosas o las jaquecas tensiónales, tomar la infusión de pasionaria 3 veces al día. Se pueden utilizar dosis reducidas para calmar la hiperactividad en los niños.

El jugo de la fruta madura se consume como aperitivo y aporta muchas bondades dado su elevado contenido en vitaminas dentro de las cuales destacan la vit. B2, B3 y Vit. C; se usa como diurética y también para las infecciones urinarias, es antioxidante y antiinflamatoria.

Por su sabor exótico y muy agradable es muy utilizada la fruta tanto en la preparación de jugos, como en la preparación de postres y helados.

 

Fuente:

  • Atlas Histomorfologico de Plantas de Interés medicinal de Uso corriente en Argentina. G.E. Barboza, N. Bonzani, E.M. Filippa, M. C. Lujan, R. Morero, M. Bugatti, N. Decolatti & L. Ariza Espinar. Ed. 2001
  • Plantas Medicinales Autóctonas de la Argentina – Bases Científicas para su aplicación en Atención Primaria de la Salud – Jorge Alonso; Cristian Desmarchelier.
  • Consulta popular sobre usos ancestrales y tradicionales, en la comunidad.

 

*Semczuk Rosaura Ines, Farmacéutica M.P. 947

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas