El vicepresidente de la FACPCE Sergio Pantoja adelantó algunos de los temas a tratar con la titular de la AFIP

RELACIONADAS
Para el Presidente de la FACPCE todavía no está claro el panorama económico de la Argentina para hacer proyecciones
Anahí Repetto adhirió al pedido de Stelatto de “construir ciudadanía” en Posadas
El presidente de la CEM valoró la visita de la titular de la AFIP y aseguró que la moratoria a las PyMES significa una gran ayuda para el sector
El vicepresidente de la FACPCE y presidente de la Comisión de Asuntos Tributarios de la Federación, Sergio Pantoja, explicó a la prensa las actividades que desarrollarán este jueves (05/03) con la titular de la Agencia Federal de Ingresos Públicos (AFIP) Mercedes Marcó del Pont en la reunión a desarrollarse en Posadas en horas de la mañana.
Dijo que como preside la Comisión de Asuntos Tributarios y tiene vinculación directa con los organismos que tiene que ver con esta temática y adelantó que el jueves va a dar inicio a los espacios de diálogo que se van a dar este año y que se vienen dando hace bastante tiempo en los que se genera un documento de trabajo”.
Respecto a la moratoria implementada por la AFIP sostuvo que “la administradora en la mañana de va a reunir con nosotros, desde la federación venimos presentando capacitaciones vía videoconferencia a los 24 consejos del país y a las delegaciones que integran la Federación” para agregar que, “presentamos en el temario algunos temas vinculados a la moratoria, entendemos que se van a conversar en la reunión de mañana. Algunos temas controvertidos que había y seguramente habrá algunos otros que aparecieron estos últimos días como la opinión que dejó trascender la Secretaría PYMES en el sentido que los directores de sociedades o administradores de sociedades no podrían inscribirse en el registro PYMES para poder lograr al certificado PYME y poder acceder a la moratoria porque cabe recordar que esta moratoria es pura y exclusivamente para pequeñas y medianas empresas que se encuentren registradas en el registro de la Secretaría PYME de AFIP”.
Agregó que “esto sería un impedimento para estos sujetos y entendemos que desarrollan una actividad independiente, de la misma manera que los profesionales y que de acuerdo a las normas que hemos analizado tienen que poder hacerlo, seguramente va a ser tema de debate y esperamos la respuesta de la presentación que hicimos ante la Secretaría donde presentamos los argumentos que los administradores de sociedades desarrollan una actividad independiente y por lo tanto deberían estar incluidos”.
Por último se refirió a la situación de los monotributistas frente a esta moratoria y la posibilidad de que también se los incluya.
EP/E.J.
DL-