La propuesta de la diputada Natalia Rodríguez busca mejorar las condiciones laborales de los veterinarios de Misiones. El proyecto será tratado en el período de sesiones ordinarias que empieza el próximo 1 de mayo.
El proyecto que busca mejorar las condiciones laborales de los médicos veterinarios fue uno de los primeros proyectos en ingresar en la Cámara de Representantes en 2020. Lo presentó la diputada Farm. Natalia Rodríguez del Frente Renovador.
El objetivo es que los veterinarios puedan desempeñar su trabajo de manera digna y acorde a las exigencias de un mundo en constante evolución.
La legisladora destacó que “el presente proyecto fue redactado por una comisión de trabajo dentro del Consejo Profesional de Médicos Veterinarios de la Provincia de Misiones, en conjunto con equipos de trabajo de nuestra Legislatura.
Pretende dar un instrumento legal a la comunidad para regir las relaciones entre particulares y profesionales habilitados en el desempeño de sus tareas específicas. Consideramos a los honorarios mínimos y éticos para las diferentes prestaciones médicas que se llevan en el ámbito y la incumbencia de las prácticas de la Medicina Veterinaria como una herramienta de defensa, de respaldo legal e instrumento para aumentar el prestigio de la profesión”.
Para paliar este escenario, propuso establecer “los honorarios mínimos y éticos que rigen para los servicios profesionales prestados por Médicos Veterinarios de la provincia de Misiones”.
Sostiene que “la actualización debe ser comunicada expresamente a los profesionales por el Colegio de Médicos Veterinarios de Misiones”.
Importancia
“Debemos recordar la importancia de los Médicos Veterinarios no solo en la salud humana, al haber cientos de enfermedades zoonóticas que pueden ser transmitidas al hombre desde los animales; sino también la función primordial en asegurar, tanto para la población de nuestro país como la mundial, alimentos de origen animal y sus subproductos (leche, huevos, carne etc.) seguros desde el punto de vista sanitario, de calidad nutricional y sin contaminantes que son demandados por la sociedad moderna. La responsabilidad de que esto sea posible, casi en su totalidad, pasa por la tarea de los Médicos Veterinarios que trabajan en dicho ámbito”, sostuvo.
Añadió la importancia del rol veterinario en la producción animal, que genera importantes divisas para el país. En este punto, el profesional ayuda en lograr “la calidad y cantidad de productos deseados; como así también la adopción de nuevas tecnologías que llevan a una mejor eficiencia”.
Cuidado de las mascotas
La diputada Rodríguez no pasó por alto una arista emocional-afectiva. Es la que tiene que ver con el cuidado de las mascotas y el valor de la intervención profesional del veterinario: “El cuidado y la salud de las pequeñas especies (felinos y caninos mayormente) como así también de las especies no tradicionales, son demandas donde se iguala la percepción de la mascota como un integrante más del núcleo familiar”.
Para la diputada Rodríguez, “no podemos proyectar un futuro para la Humanidad con un desarrollo sustentable y globalsin la acción inestimable de la Medicina Veterinaria en tantos aspectos como los ya mencionados; sin dejar de lado la importancia en el desarrollo de medicamentos y tratamientos donde intervienen los veterinarios, donde se experimenta e investiga con animales para brindar alternativas terapéuticas para el hombre, como sucede con el cáncer, por dar solamente un ejemplo”.
El proyecto será tratado en el período de sesiones ordinarias que empieza el próximo 1 de mayo.