Dieron a conocer los ganadores del Certamen que premia notas periodísticas sobre trabajo infantil

Se trata de un Concurso internacional llevado adelante por la organización Sueño para Misiones, que premia artículos periodísticos sobre la temática de la explotación infantil. En esta ocasión, los galardonados son periodistas de Bolivia, Paraguay y Argentina.

Los ganadores son:
Primer Premio: “Trabajo infantil en Bolivia, realidad con cifras inconsistentes”, escrito por Nathalie Iriarte Villavicencio, publicado en la plataforma Conectas.org
Primera Mención Especial: “La explotación laboral infantil continúa cobrando sus víctimas”, de la cronista Lourdes Pintos, publicada en el diario paraguayo La Nación, el 29 de octubre de 2017.
Segunda Mención Especial: “Argentina: el gobierno legaliza el trabajo infantil en el norte del país”, publicada por Javier Pelegrina el 27 noviembre de 2018 por la plataforma Nodal Economía.
La ONG es titularizada por la activista obereña Patricia Ocampo, y ésta es la primera edición del Premio, que reconoce trabajos periodísticos en el área de explotación infantil de toda Latinoamérica.

La periodista galardonada con el primer premio, Iriarte Villavicencio, al ser comunicada sobre el galardón, comentó: “Me alegra mucho que se reconozca el esfuerzo, fue un trabajo que tomó mucho tiempo”. Mientras que la paraguaya Lourdes Pintos manifestó: “Estoy muy agradecida con la organización. Más allá del reconocimiento, lo que me llena de satisfacción es el saber que a través de mi artículo la situación de muchos niños, niñas y adolescentes de mi país Paraguay y de Latinoamérica en general que se encuentran en situación de explotación laboral, de ahora en más podría cambiar. Gracias a iniciativas como la de Sueño Para Misiones, podemos impulsar incluso la creación de normas para erradicar definitivamente el trabajo infantil”.

El jurado, integrado por los comunicadores Esteban Abad, Ivana Roth y Anibal Silvero, destacaron la nota periodística referida al trabajo infantil en Bolivia (a quien se otorgó el primer lugar), y reseñaron que se trata de un artículo que pone en relevancia aspectos esenciales del trabajo en la infancia: investiga a fondo el tema y brinda una radiografía del trabajo infantil en Bolivia. Esto permite entender cómo se pueden manipular los números para que las encuestas digan algo que no se condice con la realidad. Asimismo, al matizar las cifras y los datos sobre la cuestión política con testimonios breves de los protagonistas del tema, la cronista da cuerpo a la problemática y la hace visible para sus lectores. El jurado destaca el tratamiento de la nota, desprendiendo a los niños de simples números para mostrar la honda problemática humana y social que conlleva este flagelo. “La Defensora de la Niñez se pregunta ¿qué puede hacer en su oficina? Mientras tanto, afuera, en las calles de la capital de Beni, abundan las postales de niños trabajadores que no aparecen en los reportes oficiales”, define con precisión en el último párrafo. Y al final remata “Pero en Trinidad, como en Bolivia entera, nadie denuncia nada porque ver a niños trabajando se ha vuelto tan normal que ahora son invisibles”.
El jurado considera que en el artículo no solo se expone el problema, sino que la autora se ocupa de darle consistencia social a las cifras, brindando entendimiento de este flagelo desde un ángulo humano y periodístico, donde otras notas solo reflejan estadística.
El link original de la nota es https://www.connectas.org/los-ninos-invisibles/
De acuerdo a la evaluación del jurado, “gran parte de las notas periodísticas postuladas a este concurso surgen a partir de la efeméride que instaura el 12 de junio como Día Mundial contra el Trabajo Infantil. Ese dato implica dos cosas: por un lado, la utilidad de instaurar en el almanaque este tipo de fechas, ya que motivan alguna reflexión o actualización del tema por parte de los medios de comunicación. Pero también evidencia que -de no ser por la efeméride-, pocos periodistas enfocan su lente en este nicho temático, en muchos casos naturalizado”, señaló la licenciada en Comunicación Social Ivana Roth.

Al respecto, los encargados de la selección expresaron que “una nota periodística debe hacer más que mostrar números; debe hacer que las cifras se refieran a personas, y que a través de ellas se pueda comprender el entramado social y legal en el que surge el tema. Por eso, se valoraron las notas periodísticas que apuntan a eso: poner el foco en un tema invisibilizado y hacer caer el velo, para que la propia sociedad que da origen al problema pueda poner fin a estas prácticas naturalizadas”, concluyeron.

(A.S)

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas