Las tarjetas alimentarias comenzarán a funcionar en febrero en la provincia de Misiones

Así lo indicó el vicegobernador de la provincia Carlos Arce, al referirse a lo que dejó la visita del ministro de desarrollo social de nación Daniel Arroyo el viernes, cuando se anunció la puesta en marcha en Misiones del programa “Argentina contra el hambre”. Se distribuirán a través del Banco Nación un total de 63 mil tarjetas, que se cargarán los terceros viernes de cada mes, y que significará un aumento del consumo en los comercios locales por un monto de 325 millones de pesos mensuales.

“La visita del ministro de Desarrollo Social de la Nación, responde a una invitación del gobernador Herrera Ahuad, que ya estuvo reunido con él después de las PASO, viene teniendo comunicación personal antes incluso de que fuera designado” contó Arce en Radio Libertad.

El vice gobernador calificó lo ocurrido el viernes, como un anuncio muy importante, ya que 127 mil niños y familias misioneras se verán beneficiadas con este programa destinado a mejorar la nutrición de menores de seis años, que perciban asignación universal por hijo.

También destacó la inversión mensual de más de 325 millones de pesos que se gastarán en los comercios misioneros. “Es importante porque no se trata de un depósito de plata que se pueda retirar del cajero, es un deposito en una tarjeta de débito del Banco Nación, donde las personas beneficiarias que tienen un hijo podrán gastar solo en alimentos hasta $4 mil, y quienes tengan más de un hijo tendrán hasta $6 mil, igual que personas con discapacidad, o embarazadas a partir del tercer mes de gestación y perciban ya la Asignación por embarazo”.

Arce expresó que en el tercer viernes de febrero ya se van a cargar las tarjetas para Misiones y mientras tanto los destinatarios de la ayuda podrán tramitar el retiro de la misma, desde el Banco Nación.

“El plan es muy bueno porque combate el hambre desde el tercer mes en la panza de la madre y hasta los 6 años, que es cuando el chico ya accede a los comedores escolares, un período de vulnerabilidad y crecimiento físico y de la materia gris, del cerebro donde es importantísima la buena alimentación y nutrición. Nosotros pensamos mucho en los 127 mil misioneros que se van a beneficiar con esto”.

El ex presidente del IPS aclaró que este programa nacional se suma a lo que ya viene haciendo por su parte la provincia desde el 12 de septiembre, cuando se sanciono la Ley de Emergencia Alimentaria y Nutricional.

“Fuimos la primera provincia del país que sancionó la ley y no nos quedamos solo con eso. A partir de la primera semana de noviembre, empezamos la ejecución del programa de Emergencia de Seguridad Alimentaria que tiene cuatro estrategias básicas: el aumento de las cocinas centralizadas en Posadas a su máximo potencial, también la asistencia a merenderos que son 579, y los que les damos no solo leche y azúcar, sino también cereales. El acuerdo con municipios a los que se les otorgan fondos para que ellos destinen a alimentación en los comedores. Y los tickets para comprar en Ferias Francas, que son casi 13 mil por mes, y que ayudó también a mejorar la productividad de las Ferias Francas” enumeró.

Arce reconoció que este programa nacional y sus variantes en Misiones, son un inicio, ya que el plan de gobierno es generar las condiciones para que se cree trabajo, pero que mientras tanto hoy es más urgente combatir la injusticia del hambre. “El ministro Arroyo habló de algo muy importante que es la movilidad social, subir los estratos sociales más bajo de nuestro país, darle instrumentos laborales y de productividad, pero para eso primero tienen que nutrirse y alimentarse bien”.


Carlos Arce – Radio Libertad

GP

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas