Para el Indec, la inflación de septiembre fue del 5,9%, acumula 37,7% en lo que va del 2019 y 53,5 % interanual

RELACIONADAS
El “Ahora Mamá” es uno de los protagonistas en los comercios posadeños que preparan sus ventas para el Día de la Madre
Debate presidencial: Para Herrera Ahuad la participación de Alberto Fernández llevó tranquilidad y generó “un enorme compromiso”
La recaudación bajó $15 mil millones y se complicó la meta fiscal acordada con el FMI, reconoció Lacunza
El FMI anticipó que la inflación de la Argentina rozará el 40% y la economía bajará otro 1,3% en 2020
La suba de precios mensual fue la más elevada desde septiembre del año pasado. A pesar de la quita del IVA, los alimentos tuvieron un alza de 5,7%.
La inflación de septiembre fue de 5,9%, el nivel mensual más alto en el último año. De acuerdo a los datos que publicó este miércoles el Indec, la suba de precios acumulada en los primeros nueve meses de 2019 fue de 37,7% e interanualmente alcanza el 53,5%.
En septiembre, los alimentos tuvieron un alza de 5,7% a pesar de la quita de IVA que el Gobierno había implementado en agosto. El rubro que más incremento tuvo fue indumentaria, con 9,5%, seguido de salud -remedios y medicina prepaga- con 8,3%.
#DatoINDEC
Los precios al consumidor (#IPC) subieron 5,9% en septiembre de 2019 respecto de agosto y acumularon un alza de 37,7% en los últimos nueve meses https://t.co/PLzJD30gNW pic.twitter.com/WalWO8qB7b— INDEC Argentina (@INDECArgentina) October 16, 2019
En los últimos doce meses la inflación acumulada fue de 53,5%. En ese lapso, los gastos de salud aumentaron 71%, por lejos el rubro con el mayor ajuste. Los alimentos y bebidas, por su parte, subieron 57%.
La suba de precios acumulada entre agosto y septiembre fue de casi 10%, como consecuencia del salto cambiario que tuvo lugar luego de la derrota del oficialismo en las elecciones primarias. El Poder Ejecutivo tomó medidas para tratar de evitar un traslado rápido de la devaluación a los precios de los alimentos.
El Banco Central estima que en octubre retornará el proceso de desaceleración de la inflación que registraban hasta julio. «En octubre, los indicadores de alta frecuencia muestran que la inflación será significativamente menor a la de septiembre, reflejando que la inflación retomó el proceso de desinflación», comunicó el organismo que conduce Guido Sandleris minutos después de que el Indec publicara el dato de septiembre.
(Fuente: TN)
guimaraez.dario-