Azurion: la plataforma de terapia guiada brinda innovación cardiológica cardiovascular de excelencia en el Instituto de Cardiología del Boratti

El Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular que funciona en el Sanatorio Boratti es el primero en la provincia en implementar este equipo de alta complejidad para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades. Funciona a través de una tablet y monitores donde los médicos y cirujanos pueden observar el sistema circulatorio a través de imágenes en tres dimensiones y tratar distintas patologías arteriales.

 

Este instituto cuenta con dos salas de hemodinamia, en su sede ubicada sobre avenida Mitre 2330. Ante la llegada de Azurion, el nuevo equipamiento para tratar patologías cardiovasculares, Osvaldo Navarro, gerente del área de Cardiología sostuvo, “Esto fue logrado a partir de una gran inversión tanto en infraestructura como en el equipo humano de trabajo, quedando a la vanguardia en tecnología y excelencia profesional”.

 

El equipo fue lanzado a nivel mundial a mediados del 2017. El que se encuentra en Posadas sería el quinto, uno de los primeros implementados en el país y el primero en la provincia de Misiones. “Es la mayor tecnología que pueden tener los angiógrafos. Lo que tiene es una mayor facilidad para el uso, para que la fluidez en sacar a un paciente e ingresar a otro y orgranizarlo sea más fácil. Los técnicos y médicos están dedicados no solo a usar el equipo sino a asistir a los doctores, al paciente, entonces el avance tecnológico se ve en el flujo de trabajo y en la mejora para el manejo de los equipos”, explicó María Eugenia, aplicacionista clínica de Philips para esta modalidad.

 

Azurion es una plataforma de terapia guiada por imágenes de última generación que brinda una experiencia de usuario única y un enfoque de flujo de trabajo completamente nuevo que ayuda a los profesionales a optimizar el rendimiento de la sala de intervencionismo y brindar una atención superior.

Todos los componentes de Azurion trabajan en conjunto para brindar alta calidad de imagen con dosis de rayos X ultra bajas y procesamiento de imágenes en tiempo real en múltiples lugares de trabajo dentro del laboratorio de intervención.

 

Al funcionar a través de rayos X, obliga a los profesionales a ser idóneos, tanto los radiólogos, como enfermeros, médicos cardiólogos, neuroradiólogos y especialistas en hemodinamia.

 

“La hemodinamia es una actividad que se encarga de la dinámica de la sangre en todo el torrente sanguíneo a nivel sistémico. El equipo sirve para hacer el diagnóstico de patologías vasculares sistémicas en general permitiendo hacer el diagnóstico y el tratamiento”, aclaró José Lazarte, cardiólogo.

 

¿Cuáles son las patologías que se tratan con este equipamiento?

 

Patologías cardiovasculares y neurocerebrales, neurismas cerebrales, malformaciones cerebrales, cardiopatías isquémicas, también opera sobre la formación de placas de colesterol a nivel de las arterias coronarias, claudicación de miembros inferiores, son algunas de las que se intervienen con este equipamiento, tanto para el diagnóstico como para el tratamiento.

 

Prevención primaria de la salud

 

En el marco del Mes del Corazón y recordando que el 29 de septiembre es el Día Mundial del Corazón, cuyo lema de este año es “Valorá tu vida, cuidá tu Corazón”, el cardiólogo José Lazarte invitó a la comunidad a tomar conciencia y promover el cuidado de la salud: “Cuando uno llega aquí es porque ya tiene el problema. Nosotros queremos incentivar y promocionar el cuidado de la salud, el cuidado del corazón incitando a la población a realizar actividades físicas, comer bien, no fumar, cuidarnos del colesterol, cuidarnos la presión arterial, estas son las medidas de prevención primaria que se busca obtener este 29 de septiembre con la meta de bajar la mortalidad mundial al año 2025 a un 25%”, aseguró Lazarte.

 

También, recordó que actualmente la mortalidad ronda el 30% a nivel mundial, esto significa que mueren 17 millones de personas en el mundo por año debido a las patologías cardiovasculares. A nivel nacional, aproximadamente 72 mil personas mueren por problemas cardiovasculares de las cuales 50 mil padecen infartos de miocardio y de esa cifra son alrededor de 15 mil los que no llegan a superar el cuadro agudo cardiológico.

 

 

 

 

AVD

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas