Degustando Tereré, patrimonio cultural y bebida nacional del Paraguay

El tereré es una bebida tradicional del Paraguay y fue declarado la bebida oficial del Paraguay. El último sábado de febrero es considerado el «Día Nacional del Tereré, desde el año 2011. La Secretaría Nacional de Cultura declaró Patrimonio Nacional Cultural Inmaterial a las Prácticas y Saberes Tradicionales del Tereré en la cultura del Pohã Ñana  “Bebida Ancestral Guaraní en Paraguay”.

 

El tereré es una bebida que está compuesta a base de yerba mate (Ilex paraguariensis), yuyos o pohã ñana y agua con abundante hielo. Se prepara cargando con yerba mate un recipiente llamado “guampa” (guampa de animal vacuno) también se pueden usar mates de tacuara. La interpretación más frecuente sugiere que tereré es una palabra de origen guaraní y es onomatopéyica, relacionada con los últimos tres sorbos que uno realiza al succionar la bebida. Fue consumido por primera vez por los Guaraníes, primeros habitantes de la zona.

 

Tradicionalmente se lo consume incorporando al termo hierbas “yuyos” (refrescantes y/o medicinales) como el cedrón, la menta’i, el kokû, la menta, la zarzaparrilla (herreria montevidensis), la cola de caballo, el burrito, el urusu he’ê, la batatilla y otras. Esta técnica logra extraer las propiedades medicinales de las hierbas, a través del contacto con el agua fría.

 

Con el paso del tiempo llegó el modernismo a la cultura de tomar el tereré, y de la mano del fundador de la marca “Kurupí” el Doctor Oscar Esteban Benítez Rapetti – Don Coco- nace la incorporación de las hierbas medicinales directamente a la yerba mate. Esto dio origen a la cultura de la yerba mate compuesta en Paraguay. Hoy por hoy, ya son varias las marcas que ofrecen alternativas de yerbas compuestas o saborizadas, y por supuesto hay para todos los gustos!

 

La primera referencia histórica es la de los mismos jesuitas, quienes elogiaron los efectos de la yerba, ya que daba un cierto vigor al ingerir la infusión y calmaba la sed mejor que el agua pura.  Existen varias leyendas en torno al origen del tereré, algunas de ellas situadas en contextos de guerras, como el caso de la Guerra del Chaco Paraguayo, que para evitar llamar la atención prendiendo el fuego,  los combatientes optaban por consumir el “tereré” – mate frío-. Lo cierto es que se afirma que la yerba mate era consumida por los guaraníes tanto con agua fría de los ríos, como con agua caliente. También que en el siglo XVII los jesuitas aprendieron de ellos las virtudes de la yerba mate.

 

Es tradicional consumir el tereré rupá (literalmente ‘cama [o nido] del tereré’) a una especie de refrigerio matutino antes del tereré, que tradicionalmente suele hacerse en horas de la media mañana (alrededor de las 09:00 a.m.), puesto que se trata de consumir algún bocadillo (chipa So´o o empanadas), para que el agua fría o la pérdida de potasio tras consumirlo, no generen malestar.

 

En Paraguay, mediante la Ley de la Nación n° 4.261, se declaró al tereré como Patrimonio Cultural y Bebida Nacional del Paraguay pero también es consumido en el sur y este de Bolivia, noreste argentino y en los estados brasileños de sur.

 

En Argentina el área central de consumo de tereré es el noreste argentino (Chaco, Corrientes, norte de la Entre Ríos, Formosa, Santa Fe y Misiones). En esta zona, que tiene influencia paraguaya, también es común tomar el tereré con jugos de cítricos naturales o  artificiales en sobres, en vez de agua. Si bien su consumo va en aumento en todo el país, su epicentro se encuentra en el noreste; en menor medida y sobre todo durante el verano su consumo también se ha vuelto normal en el resto del país.

 

En Brasil se consume principalmente en los estados de Mato Grosso del Sur, Mato Grosso y Paraná, Santa Catarina y Río Grande del Sur, entre otras cosas por haber sido una zona en la que habitaban tribus guaraníes.

 

Brindo por esta maravillosa bebida, y me quedo disfrutando de mi tereré rupá.

 

Hasta la próxima!

 

Por Karla Johan

Sommelier

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas