Contribuciones patronales: Amayadap celebró la inclusión del sector foresto industrial en el paquete anunciado por Macri

RELACIONADAS
Oficial: Gobierno nacional incluyó en el beneficio de rebaja de contribuciones patronales a los sectores de Madera Aserrada y Cepillada tanto nativas como implantadas, además de Muebles
Disconformes con el anuncio de Macri que solo favoreció al sector Muebles, pedirán se extienda el beneficio del mínimo no imponible también para la Madera Aserrada
“El Gobierno nacional dio respuesta al pedido de CAME”, aseguró Díaz Beltrán
La AMAYADAP le pedirá a la Provincia que intervenga en el cobro de adicionales a las Cooperativas
Desde el 1 de marzo los empleadores no pagarán cargas patronales por salarios menores a los $17.500. “Es un pequeño alivio ante el momento turbulento que estamos atravesando”, sostuvo Román Queiroz, presidente de Amayadap en Radio Libertad.
Román Queiroz en Radio Libertad
Román Queiroz en FM RED Ciudadana.
Hoy se publicó en el Boletín Oficial el decreto 128/2019 el cual hace oficial el anuncio del presidente Mauricio Macri referido al alivio impositivo para las economías regionales.
La medida establece que los empleadores no pagarán las cargas patronales por los salarios menores a $17.500 y desde ese monto hacia arriba sólo se pagará por la diferencia. Esto significa un alivio de un 40% para los pequeños empresarios.
“Desde las políticas de industria nos preocupamos muchísimo. El pedido del presidente fue para todos: madereras, aserraderos, toda la carga de valor. Luego hablamos con el ministro Dante Sica quien sostuvo que eso ya estaba cerrado, que no se podía hacer nada, hubo gestiones por otro lado. Por la noche nos enteramos de que se incluyó aserraderos. Es un alivio dentro de esta turbulencia que estamos viviendo las Pymes y las industrias”, relató Román Queiroz, presidente de Amayadap en diálogo con Radio Libertad y FM Red Ciudadana.
Al hacer una evaluación sobre el impacto de la medida, aseguró: «Esta medida permitirá recuperar un poquito la rentabilidad que hemos perdido en los últimos meses. Para que se generen nuevos puestos de trabajo hacen falta otras medidas, principalmente que se reactive el mercado interno o que tomen medidas para la exportación. Hoy Argentina es el país más caro del mundo en cuanto a logística de exportación. Si no se reactiva el mercado interno o no se toman medidas fuertes para arreglar la exportación, seguiremos en la misma sintonía que en los últimos meses».
AVD