Con una inversión de US$ 40 millones, comenzará a operar una nueva terminal de contenedores de la Hidrovía Paraguay-Paraná
RELACIONADAS
Aseguran que los precios de combustibles en la Argentina siguen relegados y se esperan nuevas subas en los surtidores
Empresas de la región aspiran a consolidar modelos rentables con impacto social y ambiental positivo
Firman acuerdo para habilitar el paso entre Ituzaingó y Ayolas, absorbería el 25% del tráfico del puente Posadas- Encarnación
Con una inversión de US$ 40 millones, comenzará a operar en el vecino país en octubre una nueva terminal de contenedores de la Hidrovía Paraguay-Paraná. Se trata del Puerto de Villeta (Central), el cual tendrá extensión de 19 hectáreas, con un futuro parque logístico de 150 hectáreas.
La terminal, según informó el medio local ABC Color, se suma a otras inversiones del mismo rubro que tienen otras compañías en Villeta y ciudades aledañas. De la mano de la empresa Terport SA, se prevé iniciar en la segunda quincena de octubre las operaciones de la terminal localizada en el kilómetro 1578,5 de la Hidrovía Paraguay-Paraná, cuatro kilómetros al Sur de los pasos de Itapirú y Guyrati, según los datos proporcionados por la compañía a través de un reporte de prensa.
No obstante, la inauguración oficial está prevista para noviembre. Ricardo dos Santos, director de Terport, dijo a ABC que la ubicación de esta nueva terminal permitirá que aún en época de bajante extrema del río Paraguay, se puedan seguir trasladando las cargas por la vía fluvial, mientras que en época del nivel normal de las aguas, otorgará mayor capacidad de carga de las embarcaciones.
En cuanto al acceso terrestre, está en el kilómetro 13,5 de la Ruta Villeta-Alberdi. Según los datos, entre las características de la nueva terminal portuaria se destacan los equipamientos con grúas eléctricas tipo RTG (Rubber Tyred Gantry Crane), para el movimiento de contenedores en plazoletas, sistema informático operativo Navis N4 (N° 1 en el Mundo), grúas de muelle con 38 metros de alcance eléctricas, plazoletas para más de 7000 contenedores de capacidad, áreas de inspección de carga techada y protegida, depósito para carga general y agroquímicos.
La empresa informó que las obras civiles ya se encuentran finalizadas y se está culminando la instalación de equipos, mobiliario y sistemas informáticos.
Foto: ABC Color
PE